La fruta que genera más colágeno: evita los dolores musculares y ayuda a fortalecer los huesos
Se trata de un alimento esencial para promover el bienestar físico del cuerpo y el cuidado de la piel.
Un informe de la Federación Española de Nutrición (FEN) identificó la fruta ideal para prevenir los dolores musculares y fortalecer los huesos, al colaborar con la generación de colágeno y mejorar la elasticidad de la piel.
¿Cuál es la fruta que ayuda a evitar los dolores musculares y a fortalecer los huesos?
La FEN remarcó que las moras constituyen el mejor alimento para añadir a la dieta por la cantidad de ventajas que demostraron tener, entre los que se destacan:
- Alta en antioxidantes: algunos nutrientes como las antocianinas ayudan a combatir el daño de los radicales libres y a reducir el riesgo de enfermedades crónicas;
- Ricas en nutrientes: las moras son una fuente significativa de vitaminas, minerales y antioxidantes, esenciales para la salud general;
- Mejoras de la salud cardiovascular: los compuestos presentes en esta fruta pueden contribuir a la salud del corazón al ayudar a reducir la presión arterial y mejorar los niveles de colesterol;
- Propiedades antiinflamatorias: algunos estudios sugieren que los compuestos de las moras pueden tener efectos antiinflamatorios, beneficiosos para la salud en general,
- Ayuda a la digestión: las fibras de este alimento mantienen un sistema digestivo saludable, previenen el estreñimiento y promueven la regularidad intestinal.
Siempre se debe consultar con un médico o especialista en nutrición antes de cambiar la dieta.
El ente español señaló también que las moras se diferencian de las zarzamoras en su color, blanco o negro, aunque distinguieron la ausencia de huesos en cada uno de los pequeños glomérulos que las componen. En tercer lugar, hicieron foco en su característico "sabor más dulce".
La fruta medicinal que cura el dolor de rodilla, genera colágeno y fortalece las articulaciones
¿Cuáles son los nutrientes que contiene la mora?
La FEN también resaltó que las moras son una fuente abundante de nutrientes clave, que incluyen fibra, vitamina C, vitamina E, folatos, hierro, potasio, calcio, pigmentos naturales y ácidos orgánicos.
El valor nutricional completo de las moras
Nutrientes | Cantidad en 100 gramos |
Calorías | 45 kcal. |
Carbohidratos | 6.24 gr. |
Proteínas | 1.19 gr. |
Fibra | 3.16 gr. |
Grasas | 1 gr. |
Minerales | Cantidad (mg) |
Sodio | 2.4 |
Calcio | 44 |
Hierro | 0.9 |
Magnesio | 0 |
Fósforo | 30 |
Potasio | 190 |
Vitaminas | Cantidad (mg) |
Vitamina A | 0.05 |
Vitamina B1 | 0.03 |
Vitamina B2 | 0.04 |
Vitamina B3 | 0.6 |
Vitamina B12 | 0 |
Vitamina C | 17 |
¿Qué enfermedades ayuda a prevenir las moras?
Debido a su alto valor nutricional, el consumo de estas frutas se asocia con la prevención de diversas patologías. Algunas que se pueden evitar o reducir el riesgo mediante la incorporación a la dieta son las siguientes:
- Degenerativas: El alto nivel de antioxidantes, especialmente vitamina E, puede ayudar a combatir el daño causado por los radicales libres, contribuyendo a la prevención de enfermedades degenerativas, como algunas formas de cáncer.
- Problemas Digestivos: Su abundante contenido de fibra favorece la salud del sistema digestivo, al prevenir problemas como el estreñimiento y mejorar la regularidad intestinal.
- Cardiovasculares: los antioxidantes y compuestos antiinflamatorios presentes en las moras pueden contribuir a la salud cardiovascular y ayudan a reducir el riesgo de enfermedades del corazón.
El informe de la FEN destacó que poseen un significativo "poder antioxidante" gracias a su elevado contenido de pigmentos naturales, como antocianósidos y carotenoides. Estas cualidades son fundamentales para combatir el estrés oxidativo en el cuerpo.
En tanto, el portal de salud Top Doctors agregó que, debido a su contenido vitamínico, las moras contribuyen a la generación de colágeno y a la absorción de hierro.
Las 4 mejores recetas con moras para hacer en tu casa
Esta baya o fruto rojo es tan versátil que se puede adaptar cenas, almuerzos y desayunos.
- Yogures y Postres: Disfruta de moras como complemento en yogures o úsalo de ingrediente en postres como helados, tartas o compotas.
- Ensaladas: Añade moras a tus ensaladas para darles un toque de sabor agridulce y un impulso nutricional adicional.
- Salsas y Aderezos: Una gran opción es hacer condimentos agridulces con moras para acompañar carnes, pescados o platos salados, que les añadirá un toque dulce y sabroso.
- Mermeladas y Conservas: Otra alternativa es usar esta fruta para hacer mermeladas caseras o conservas que duran mucho tiempo, a la vez que son más naturales y económicas.
Compartí tus comentarios