La especia para agregarle al café que ayuda a aumentar la memoria y mejora la concentración
Se trata de la cúrcuma, un condimento vendido en todas las dietéticas. Es un gran antiinflamatorio y ayuda a bajar el colesterol y el azúcar en sangre.
El café es una de las bebidas más tomadas en el mundo. Según un informe del Statista, se consume un total de 173 millones de sacos de 60 kilos de café en todo el planeta.
Uno de los beneficios más importantes de esta bebida es la presencia de polifenoles. Un antioxidante que ayuda a mantener nuestro cuerpo saludable, ya que evita que las sustancias benéficas del organismo no pierdan su capacidad positiva.
Las semillas repletas de calcio que tratan la osteoporosis y calman el dolor de huesos
Pese a que de por sí solo el café tiene varios beneficios a la salud, estos pueden potenciarse si se le agrega alguna especia. Por ejemplo, existen condimentos como la cúrcuma o la pimienta negra que pueden potenciar la memoria, la concentración y la capacidad cognitiva.
Los efectos de la curcumina en el café y su relación con la regeneración de neuronas
El neurólogo Brandon Crawford habló con la revista She Finds sobre la capacidad que tienen las distintas especias combinadas con el café a cuidar la salud del cerebro.
Según el experto, esta la curcumina, presente en la cúrcuma, tiene la capacidad de aumentar los niveles de BDNF. Esta hormona ayuda a la regeneración de las neuronas. Además, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) indican que la cúrcuma puede estimular la secreción biliar.
Estas sustancias ayudan a tratar el malestar intestinal, la mala digestión y los gases antibacterianos. Otra característica es la de poder disminuir el colesterol y los triglicéridos en la sangre.
Los efectos de la cúrcuma en el café sobre la memoria
Una investigación científica publicada en la American Journal of Geriatric Psychiatry analizó los efectos de un suplemento con cúrcuma en el rendimiento de la memoria en personas sin demencia.
También evidenció el impacto potencial de la cúrcuma en las placas y en los ovillos microscópicos en los cerebros de personas con enfermedad de Alzheimer.
El estudio "Curcumin: A Review of Its Effects on Human Health" de Susan J. Hewlings y Douglas S. Kalman" publicada en 2017 demostraron que la curcumina, presente en la cúrcuma, tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.
Por otro lado, la investigación sugirió que gracias al gran consumo de cúrcuma en la población de la India, es posible que haya un bajo porcentaje de personas que padezcan la enfermedad de Alzheimer ese país.
El Dr. Gary Small, director de psiquiatría geriátrica en el Centro de Longevidad de la UCLA y de la división de psiquiatría geriátrica del Instituto Semel de Neurociencia y Conducta Humana de la UCLA habló sobre el tema al portal de la universidad.
"No se sabe exactamente cómo ejerce la curcumina sus efectos, pero puede deberse a su capacidad para reducir la inflamación cerebral, que se ha relacionado tanto con la enfermedad de Alzheimer como con la depresión mayor", sostuvo.
Según el estudio, las personas que tomaron curcumina aumentaron su capacidad de memoria. Además, desarrollaron más habilidades de atención. El análisis arrojó que quienes ingirieron cúrcuma mejoraron su memoria en un 28% durante los 18 meses que duró el estudio.
Los científicos de la UCLA indicaron que quienes tomaron curcumina también tuvieron "mejoras leves en el estado de ánimo". Además, evidenciaron que las personas que tomaron el placebo no tuvieron las mismas señales en la amígdala y el hipotálamo, regiones del cerebro que controlan la memoria y las emociones.
Adiós al secaplatos: el nuevo invento que ahorra espacio y hará ver tu cocina más grande
Los beneficios de la cúrcuma
Los efectos positivos que tiene el consumo de cúrcuma son los siguientes.
Mejora el sistema inmunológico: esta especia tiene la capacidad de fortalecer las defensas del cuerpo, gracias a sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antivirales y antibacterianas.
Reduce los problemas cardiovasculares: este condimento de la India tiene la capacidad de mejorar la salud del corazón. También puede licuar la sangre y reducir el colesterol, por lo tanto previene que se tapen las arterias.
Previene y trata el cáncer: las investigaciones demostraron que esta especia tiene la capacidad de reducir el riesgo de que las células se provoquen daño y se transformen en cancerosas. Además, cuenta con propiedades antitumorales que ayudan a que no se esparzan las células con cáncer y se propaguen mutaciones maliciosas.
Previene y trata el Alzheimer: gracias a las propiedades antiinflamatorias y antioxidantes la curcumina puede reducir el riesgo de que se forman placas o amiloides. También la cúrcuma puede prevenir alteraciones en las proteínas que se generan con la edad y provocan deterioro cognitivo.
Previene y controla la diabetes: según el portal oficial Medical Today, la curcumina puede reducir el riesgo de padecer diabetes y controla el azúcar en sangre.
Cura enfermedades pulmonares: la cúrcuma puede prevenir y ayudar a reducir los síntomas de afecciones del pulmón crónicas, como el asma, la fibrosis pulmonar y la quística y cáncer de pulmón, entre otras.
Compartí tus comentarios