Fruta de oro: el alimento lleno de colágeno que reduce la aparición de arrugas y mantiene la piel suave y tersa
Su alto contenido de vitamina C supera a frutas como la mandarina o la guayaba, ayudando en la formación de colágeno.
Existe una pequeña fruta redonda de colores que varía entre el amarillo y el naranja, y es una fuente sorprendente de nutrientes con beneficios destacados para la salud.
¿Cuál es la fruta y de dónde proviene?
El nanche es originario de América Central y de diversas regiones de México, como Guerrero, Nayarit y Michoacán.
Esta fruta, cuyo tamaño es similar al de una aceituna, crece en árboles de climas cálidos y su sabor es una mezcla de dulzura y una ligera acidez, lo que la convierte en un alimento refrescante y versátil en la cocina.
Dependiendo de su madurez, su color varía entre el amarillo y el naranja, pero en cualquier etapa, su sabor es único y delicioso.
¿Qué beneficios aporta a la salud?
- Aporta proteína: el nanche es una fuente sorprendente de proteína, superando a muchas otras frutas como el plátano y la manzana.
- Rico en vitamina C: su alto contenido de vitamina C supera a frutas como la mandarina o la guayaba, ayudando en la formación de colágeno, crucial para la salud de la piel y la prevención de arrugas.
- Mejora la salud de la piel: la vitamina C presente en el nanche contribuye a reducir las arrugas y a prevenir el envejecimiento prematuro de la piel.
- Mejora la digestión: gracias a su alto contenido en fibra, el nanche favorece el tránsito intestinal y ayuda a prevenir el estreñimiento.
- Refuerza el sistema inmunológico: el nanche es rico en vitaminas A y C, lo que fortalece las defensas del cuerpo y lo protege contra infecciones.
- Promueve la salud ósea: los minerales como el calcio y el fósforo presentes en esta fruta son esenciales para mantener los huesos fuertes y prevenir enfermedades como la osteoporosis.
- Propiedades antioxidantes: el nanche tiene propiedades antioxidantes que ayudan a proteger las células del daño celular y a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer.
¿Qué enfermedades puede ayudar a prevenir el nanche?
El nanche es una fruta con un perfil nutricional tan completo que su consumo regular puede ser beneficioso para prevenir varias afecciones, según el Ministerio de Salud de México.
A continuación, enumeramos algunas de las enfermedades que pueden verse favorecidas por sus propiedades:
Anemia: gracias a su contenido de hierro, el nanche puede ser útil para prevenir la anemia ferropénica, una afección que ocurre por la deficiencia de hierro y que provoca síntomas como fatiga y debilidad.
Enfermedades cardiovasculares: los antioxidantes, especialmente la vitamina C, presentes en el Nanche ayudan a reducir el daño celular causado por los radicales libres, lo que contribuye a la prevención de problemas del corazón. Además, su fibra ayuda a mantener los niveles de colesterol en valores saludables.
Problemas digestivos: el nanche es rico en fibra, lo que favorece el tránsito intestinal y ayuda a prevenir el estreñimiento, mejorando la salud digestiva en general.
Infecciones: la alta cantidad de vitamina C en el nanche fortalece el sistema inmunológico, protegiendo al cuerpo contra infecciones virales y bacterianas.
Enfermedades oculares: la vitamina A que contiene el nanche es esencial para la salud de los ojos. Su consumo puede ayudar a prevenir problemas de visión, como la ceguera nocturna y la degeneración macular relacionada con la edad.
Osteoporosis: el calcio y fósforo del nanche son nutrientes clave para mantener la salud ósea. Su consumo regular puede prevenir la osteoporosis, especialmente en personas mayores.
Daño celular: gracias a sus propiedades antioxidantes, el nanche ayuda a neutralizar los radicales libres, protegiendo las células del daño y reduciendo el riesgo de enfermedades crónicas, como el cáncer.
¿Cómo se consume esta fruta?
El nanche es una fruta versátil que se puede disfrutar de múltiples maneras. Aquí te presentamos algunas formas de incorporarla en tu dieta:
Fresca: la forma más simple de disfrutarla es comerla tal cual, lavada y lista para consumir como un snack saludable o postre.
En jugos: podés exprimirla para obtener un jugo natural y refrescante, ideal para empezar el día o acompañar una comida.
En batidos: añadir nanche a tus batidos matutinos es una excelente forma de aprovechar sus beneficios nutricionales, combinando su sabor con otras frutas como el plátano, la piña o la naranja.
En ensaladas: su sabor ligeramente dulce y ácido lo convierte en un excelente complemento para ensaladas, especialmente con ingredientes frescos como espinacas, aguacate y otros vegetales.
En postres: el nanche también puede ser utilizado como ingrediente en postres, como mermeladas, gelatinas, tartas o mousses, aportando un toque tropical y nutritivo a tus preparaciones.
Las más leídas de Salud
Lo más reciente
Las más leídas de El Cronista
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios