El secreto de la juventud: la rutina para retrasar el envejecimiento, vivir más y llegar a los 100 años
Para vivir más años es necesario mantener el cuerpo en el mejor estado posible, ¿cuáles son los hábitos que pueden mejorar la salud?
Muchas personas desean llegar a vivir 100 años y tener un cuerpo saludable. Sin embargo, es una meta que pocos alcanzan. Según un estudio elaborado en 2021 por la División de Población de la ONU, se estima que en el mundo hay aproximadamente unas 621.000 personas centenarias.
Para vivir más y alcanzar edades avanzadas existen ciertos hábitos que son fundamentales para mantener una buena salud y aumentar las posibilidades de vivir una vida saludable.
La rutina para retrasar el envejecimiento y vivir más años
Tener una dieta equilibrada
Una de las claves que tienen las personas que logran vivir más de 100 años es su alimentación. Generalmente tienen una dieta equilibrada y rica en alimentos con alto contenido en proteínas.
Para esto, es importante consumir legumbres, pescados, carnes con bajas cantidades de sodio, frutas y verduras frescas. Los alimentos con más vitaminas y minerales pueden ser una clave.
Dormir bien
Tener un descanso reparador y continuo es otro de los factores cruciales. Es necesario garantizar una noche de sueño de al menos siete horas todos los días.
El sueño puede ayudar a mejorar la memoria y al fortalecimiento del sistema inmunológico. Además, beneficia a la regeneración celular del cuerpo.
Para poder mejorar el descanso es necesario establecer una rutina de sueño. También puede ser útil evitar el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir.
Cuál es la gelatina que aporta colágeno a las articulaciones y ayuda a combatir el envejecimiento
Tener una rutina de ejercicio
La actividad física moderada es clave para fortalecer el organismo y mantener el cuerpo en su mejor estado. En todos los casos, es necesario que las rutinas y los ejercicios ayuden a mejorar la flexibilidad y mejorar la masa muscular.
Algunos de los más destacados pueden ser caminar 30 minutos al día, realizar algún deporte o practicar yoga para mejorar el equilibrio, la flexibilidad y la fuerza.
Potenciar la agilidad mental
Contar con una estimulación cognitiva es crucial para prevenir enfermedades neurodegenerativas. Esto se puede logar a través de actividades como la lectura, los juegos de mesa o adquirir nuevas habilidades.
En ciertos casos, aprender un instrumento o un idioma pueden ser alternativas simples que eviten el deterioro cognitivo que suele acompañar el paso de la edad.
Compartí tus comentarios