Salud

El "paracetamol natural" que fortalece la memoria y trae la juventud del cerebro después de los 40 años

Reconocido por sus propiedades naturales, esta infusión asiática puede potenciar la memoria, ¿cuáles son sus beneficios?

En esta noticia

Con el paso de los años, la memoria puede sufrir un deterioro por el envejecimiento natural. Sin embargo, existen soluciones saludables para incrementar la juventud cerebral

Entre ella se destaca el té azul, conocido como té Oolong. Se trata de una de las infusiones más populares, ya que tiene múltiples beneficios para el desarrollo del cuerpo. 

Esta bebida natural es originaria de las montañas de Wu Liang en China, desde la planta Clitoria ternatea, que es muy conocida en el Sudeste Asiático. 

El té Oolong es uno de más populares en todo Asia. 

¿Cuáles son los beneficios del paracetamol natural?

Esta infusión natural es una de las más populares en Asia, por sus múltiples bondades para el organismo. Algunas de las más destacadas son las siguientes:

  • Reduce el estrés: por medio de sus componentes antioxidantes y L-teanina, el té azul puede a inducir al sueño y bajar el estrés. También actúa sobre el sistema nervioso central, modulando neurotransmisores como el GABA, lo que favorece la calma y mejora el estado de ánimo.
  • Mejora la memoria: el té azul contiene compuestos que actúan como nootrópicos, que estimulan la memoria al aumentar los niveles de acetilcolina, un neurotransmisor clave para el buen funcionamiento cerebral. Además, los antioxidantes como las catequinas y flavonoides, junto con la L-teanina, mejoran la plasticidad sináptica, la neurogénesis y la conectividad neuronal, favoreciendo las funciones cognitivas y reduciendo la fatiga mental.  
  • Reduce la temperatura corporal: su capacidad para bajar la temperatura del cuerpo en caso de fiebre lo convierte en un "paracetamol natural".
  • Salud digestiva: facilita y promueve la digestión, especialmente cuando se toma después de las comidas. También genera una sensación de alivio estomacal.
  • Controla el azúcar en la sangre: ayuda a prevenir los picos de glucosa en personas con diabetes tipo 2, gracias a sus antioxidantes y ácido fenólico.
  • Mejora la salud cardiovascular: baja los niveles dañinos de triglicéridos y colesterol, y favorece el colesterol bueno, al disminuir el riesgo de enfermedades del corazón.

Declaran feriado el viernes 28 de febrero y habrá un fin de semana largo de 5 días

 Adiós a las Becas Progresar: el Gobierno lanza un nuevo beneficio de $ 200.000 para estudiantes

Paracetamol natural: ¿cómo hacer el té azul?

Esta infusión natural se puede encontrar en polvo, flores secas o bolsitas. El proceso para poder prepararlo correctamente es el siguiente: 

  • Hervir agua 
  • Agregar flores secas (aproximadamente 2 gramos por 170 ml de agua)
  • Dejar reposar entre tres y cuatro minutos.
  • Colar la preparación
  • Endulzar a gusto
Los expertos detallan que el té azul mejora el descanso.

¿Cuánto té azul se puede tomar por día?

Los expertos recomiendan consumir hasta 2 o 3 tazas al día, después de las comidas, para facilitar la digestión. También se puede tomar dos horas antes o después de las comidas principales para evitar interferencias en la absorción de nutrientes.

De todas maneras, se debe evitar el consumo excesivo y consultar a un profesional de la salud antes de incluirlo en tu dieta de forma regular, especialmente si se tiene enfermedades renales, hipertensión o se transita un embarazo.

Temas relacionados
Más noticias de
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.