El hallazgo del siglo: crearon sangre artificial que es compatible con los grupos sanguíneos
Científicos japoneses anunciaron que su invento podría facilitar las transfusiones de sangre y sería un drástico cambio en la medicina mundial.
La historia de la medicina podría dar un paso importante ante la creación de sangre artificial por parte de un grupo de científicos en Japón. De esta manera, este avance sería clave para facilitar las transfusiones y resolver situaciones críticas de inmediato.
A través de los medios japoneses, el impactante hallazgo de la Universidad Médica de Nara fue difundido durante junio de 2025. Para esta ocasión, los especialistas realizaron ensayos clínicos de la sangre sintética en voluntarios sanos en dosis controladas entre 100 y 400 mililitros.
Exigen el retiro urgente de todos los supermercados de esta conocida harina por ser ilegal
Sangre artificial: cómo se creó y cuál es su importancia
Los científicos japoneses explicaron que la sangre artificial se creó a partir de glóbulos rojos encapsulados obtenidos de sangre caducada, la cual se trató antes para descartar cualquier bacteria o virus.
Durante los estudios hechos en animales, demostraron que transporta oxígeno de forma eficaz y no existieron efectos secundarios tras su aplicación.
"Estamos desarrollando una solución que podría remplazar o complementar las donaciones de sangre humana, especialmente en situaciones en las que el tiempo y los recursos son limitados", sostuvieron los especialistas.
La sangre artificial es compatible con todos los grupos sanguíneos
Actualmente, las transfusiones de sangre deben ser compatibles exactamente a sus respectivos grupos sanguíneos (A, B, AB o 0). Sin embargo, la sangre diseñada en territorio nipón es universal y se puede suministrar a cualquier paciente sin la necesidad de hacerse pruebas previas.
De esta manera, se convertirá en una solución clave cuando se trata de una situación de emergencia, ya sea en zonas rurales, ausencia de donantes desastres naturales o conflictos bélicos.
La gran ventaja que posee esta innovación es que se puede almacenar hasta dos años a temperatura ambiente, algo que es imposible con la sangre humana, la cual tiene un límite de 42 días y solo se guarda refrigerada bajo normas estrictas.
Crisis en el Vaticano: el papa León XIV y un pedido puertas adentro para "impulsar la fraternidad"
¿Cuándo se comenzará a utilizar la sangre artificial?
Aun las pruebas están en sus primeras fases, pero los resultados iniciales son esperanzadores. Con este mismo panorama y sin otras complicaciones, la ciencia podría tener listo este producto para 2030 y estar disponible en hospitales y centro de emergencia.
Otros países como Estados Unidos y Reino Unido están innovando para obtener un producto similar, aunque parece que Japón está un paso más adelante.
De poder aplicarse, se tratará de un alivio para el servicio médico, dado que se dejará de depender del sistema de donantes y se podrá llegar con transfusiones a lugares con menos acceso a la salud.
Compartí tus comentarios