Entrenamiento inteligente

El dato clave que no sabías: cómo hay que entrenar para ganar músculo en los brazos

Para ganar músculo en los brazos, no alcanza solo con levantar peso: es fundamental entender qué ejercicios y movimientos activan mejor cada músculo.

En esta noticia

Un dato clave para quienes buscan ganar músculo en los brazos es entender la biomecánica detrás de cada ejercicio. No todos los movimientos activan los músculos de la misma forma; algunos ejercicios son más efectivos en ciertos rangos de movimiento, lo que permite concentrar el trabajo en un músculo específico. 

Al entrenar con estos principios, es posible aprovechar al máximo cada repetición, enfocando el esfuerzo en el desarrollo del bíceps, el braquial y el braquiorradial, según sea necesario.

En este contexto, comprender cómo funciona el brazo de momento interno, es decir, la palanca que cada músculo tiene según la posición del codo, puede marcar una gran diferencia en los resultados. 

¿Cuál es el ejercicio ideal para ganar músculo en los bíceps?

Para desarrollar el bíceps de forma efectiva, es importante elegir ejercicios que aprovechen el brazo de momento interno de este músculo cuando el codo se encuentra casi completamente extendido. 

Los curl en banco predicador son ideales para enfocar el esfuerzo en los bíceps, aprovechando su apalancamiento en los primeros grados de flexión del codo. (Fuente: Freepik)

De acuerdo al sitio especializado Vitónica, esto permite que el bíceps trabaje con mayor apalancamiento en los primeros grados de flexión. 

Un ejercicio recomendado para este propósito es el curl en banco predicador, ya que maximiza la tensión en el bíceps al inicio del movimiento, donde este músculo puede rendir más y recibe mayor estímulo de crecimiento.

Además de este movimiento específico, otra opción es el curl en polea invertido, posicionándose de manera que el cable pase entre las piernas. 

Este ajuste modifica la resistencia del ejercicio, exigiendo al bíceps en el tramo inicial del movimiento y evitando que el braquiorradial tome el protagonismo. De este modo, el bíceps braquial se ve estimulado al máximo, logrando un crecimiento óptimo en comparación con otros ejercicios.

Beneficios clave de estos ejercicios para el bíceps:

  • Curl en banco predicador: enfatiza el trabajo en los primeros grados de flexión del codo.
  • Curl en polea invertido: favorece la activación del bíceps al inicio del movimiento y reduce la intervención del braquiorradial.
  • Posición controlada: permite un enfoque preciso en el bíceps, promoviendo un mayor crecimiento muscular.

¿Por qué algunos ejercicios benefician más al braquiorradial que al bíceps?

Es común que ejercicios clásicos, como el curl de bíceps con barra, demanden mayor esfuerzo en la mitad del movimiento, alrededor de los 90º de flexión del codo. 

Esta posición favorece el trabajo del braquiorradial, ya que es el músculo que mejor apalancamiento tiene en este ángulo. Aunque este tipo de ejercicios es útil para trabajar el brazo en su totalidad, no enfoca de manera precisa el desarrollo del bíceps.

El braquiorradial se activa más en ángulos cercanos a los 90º de flexión del codo, lo que lo convierte en el principal músculo trabajado en ejercicios como el curl con barra tradicional. (Fuente: Pexels)

Para quienes desean enfatizar el crecimiento del bíceps y no del braquiorradial, es recomendable ajustar los ejercicios. Por ejemplo, evitar el curl de bíceps con barra en favor de alternativas como el curl en banco predicador o el curl en polea modificado. 

Estos ejercicios permiten que el bíceps trabaje en los momentos de mayor demanda, optimizando el estímulo en este músculo y reduciendo la intervención del braquiorradial.

Temas relacionados
Más noticias de entrenamiento
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.