Dieta

La dieta saludable que hacía Leonardo Da Vinci y que lo convirtió en genio, ¿en qué consiste?

La cocina para Da Vinci representaba una forma de arte y una extensión de su visión del mundo.

En esta noticia

Aunque la dieta de Leonardo Da Vinci no es tan célebre como sus logros en arte, ciencia e ingeniería, ofrece una visión desconocida de su filosofía de vida y su conexión con la naturaleza. 

Este aspecto sobre la salud del inventor y artista italiano refleja su constante búsqueda de equilibrio y bienestar. La información sobre su alimentación saludable proviene principalmente de un análisis exhaustivo de sus escritos personales, cuadernos y varias fuentes históricas que han documentado su vida cotidiana.

Más efectivo que el vinagre: la mezcla casera que elimina la suciedad de los azulejos al instante

¿En que consistía la dieta de Leonardo Da Vinci?

El ingeniero florentino con su aguda sensibilidad hacia la naturaleza, reflejaba su ética personal en cada aspecto de su vida, incluida su dieta

En lugar de adoptar una convencional, Da Vinci optaba por alimentos frescos y naturales, enfocándose en frutas, verduras y legumbres. Por otro lado, limitaba significativamente el consumo de carne. 

Esta elección no era meramente dietética, sino que formaba parte de una filosofía de vida más amplia. Su aversión a la carne no era caprichosa; estaba motivada por su profundo respeto hacia los animales, a los que consideraba capaces de sentir dolor, a diferencia de las plantas. 

Además, Da Vinci evitaba ropa hecha de materiales que implicaran la muerte de seres vivos, prefiriendo el lino sobre la lana o el cuero. 

¿Cuáles eran los platos favoritos de Leonardo Da Vinci?

Da Vinci tenía un gusto culinario notablemente sencillo y equilibrado. Entre sus platos favoritos, se destacan: 

  • Espinacas con huevo y mozzarella: Leonardo disfrutaba de espinacas hervidas acompañadas por un huevo sobre ellas, adornadas con pequeñas porciones de mozzarella. 
  • Cebolla con mozzarella y aceitunas: otra de sus recetas predilectas consistía en cebolla hervida servida sobre una rodaja de mozzarella de calidad, y coronada con aceitunas negras partidas en cuartos. 
  • Sopa de castañas: Da Vinci preparaba una sopa de castañas, comenzando con la cocción en agua, seguido de un segundo hervor con aceite, miel, sal y pimienta. 
  • Zanahoria con salsa de anchoas: su creatividad se manifestaba en combinaciones más innovadoras, como zanahorias crudas cortadas en rodajas, acompañadas de una salsa de anchoas.

Además de sus platos favoritos, Da Vinci dejaba indicaciones sobre cómo mejorar la digestión y la preparación de los alimentos. Por ejemplo: recomendaba hervir las lentejas dos veces para evitar gases, beber el agua en la que se habían dejado reposar los garbanzos para purificar los riñones, y pelar los pepinos y eliminar sus semillas antes de consumirlos.   

¿Qué inventos gastronómicos tuvo?

Leonardo da Vinci, conocido principalmente por sus contribuciones al arte y la ciencia, también dejó una marca significativa en el ámbito gastronómico con su ingenio innovador. 

Su afán por la cocina lo llevó a crear utensilios y conceptos que, aunque avanzados para su época, ahora son fundamentales en la vida diaria. 

Uno de sus aportes más destacados fue la invención de la servilleta, concebida para reemplazar la antigua costumbre de limpiarse las manos en los lomos de los animales atados a las mesas. 

Además, introdujo el tenedor de tres puntas, una mejora que facilitó el manejo de los alimentos en las mesas aristocráticas. 

Leonardo también diseñó una serie de utensilios de cocina, entre ellos un prensador de ajos, aún conocido en Italia como "el Leonardo", y un asador automático que liberaba a los cocineros de la tarea de vigilar el fuego. 

Para resolver el problema del sellado de botellas, inventó un sacacorchos especialmente para zurdos, mostrando su capacidad para innovar en problemas cotidianos. 

Para Da Vinci, la cocina representaba una forma de arte, una extensión de su visión del mundo en la que cada detalle, desde la presentación hasta el sabor, debía ser minuciosamente considerado.

Temas relacionados
Más noticias de alimentación saludable
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.