Secretos

¿Cuándo tengo que bañarme? El mejor momento del día con beneficios para la salud que no conocías

Además, la duración ideal de una ducha no debiera superar los cinco minutos, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En esta noticia

La higiene personal pasa por el lavado de dientes diario como por bañarse todos los días. Hay millones de personas que implementar esta rutina, pero a otros les cuesta.

Pero bañarse va más allá de ser un acto de higiene, puede influir en el bienestar físico y emocional. De todas maneras, también se debe contemplar que no es lo mismo ducharse en la mañana o la noche.

Aunque se tiene en cuenta que el horario de baño depende del estilo de vida de cada persona dada sus necesidades personales, actividades y la razón de demora en pasar por el agua.

¿Qué diferencias hay en bañarse según el horario?

Según Alok Vij, dermatólogo y director del programa de Residencia en Dermatología de la Clínica Cleveland de Estados Unidos, en cuanto a las diferencias de horario para bañarse, "no hay una respuesta definitiva".

  "Todo se basa en las preferencias", precisó.   Pese a esto, existen beneficios para bañarse según el momento del día. 

Turno mañana

  • Aumenta la alerta: ayudar a despertar el cuerpo y la mente, lo que mejora la concentración y la preparación para el día
  • Mejora la circulación: activa la circulación sanguínea, despeja la mente y energizar el cuerpo para afrontar el día.
  • Prepara tu piel para el cuidado de la piel: lavarse la cara en la ducha puede ayudar con la rutina de cuidado de la piel (skincare).

Turno tarde

  • Relajación muscular: ayuda a relajar los músculos, especialmente después del ejercicio, y reduce la tensión acumulada durante el día.
  • Mejora del sueño: ayuda a reducir la temperatura corporal y preparar el cuerpo para el descanso nocturno, mejorando así la calidad del sueño.
  • Reducción del estrés: proporciona un momento de calma y rejuvenecimiento al final del día.
  • Incremento de la energía: revitaliza y da un impulso de energía, ayudando a mantener la alerta y el enfoque durante las actividades de la tarde y la noche.

Turno noche

  • Mejora del sueño: relaja el cuerpo y reduce la temperatura corporal, lo que facilita la transición hacia el sueño y mejora su calidad general.
  • Reducción del estrés: puede ser un ritual relajante que ayuda a aliviar la tensión acumulada durante el día y reduce los niveles de estrés antes de dormir
  • Rutina de descanso: ayuda a formar parte de una rutina constante que ayuda a regular el reloj biológico y promueve patrones de sueño más saludables

Según la OMS, la ducha no debe superar los cinco minutos.

¿Cuál es el tiempo recomendable para bañarse?

La duración ideal de una ducha no debiera superar los cinco minutos, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). También se recomienda el uso de jabones neutros, son aquellos que no contienen conservantes ni parabenos.

El otro argumento que refuerza la duración de la ducha es que se consume el agua responsablemente. Se estima que puede usarse entre 95 y 100 litros de agua durante ese tiempo, lo que equivale a aproximadamente 20 litros por minuto.

Temas relacionados
Más noticias de higiene
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.