Descubrimiento

Científicos descubren los cambios genéticos que provocan el envejecimiento y cómo se podría retrasarlo

El hallazgo de estos picos puede ser clave para prevenir y tratar enfermedades cerebrales degenerativas.

En esta noticia

La vejez es un tema de gran interés y relevancia en la sociedad actual, especialmente a medida que la esperanza de vida sigue aumentando y las poblaciones envejecen de manera acelerada. 

A medida que las personas viven más años, surgen inquietudes sobre cómo el envejecimiento afecta la salud, particularmente el cerebro. El deterioro cognitivo y las enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer, se convirtieron en desafíos crecientes, no solo para los individuos afectados, sino también para sus familias y los sistemas de salud. 

¿Cuáles son las edades clave en el envejecimiento cerebral a partir de los 50 años?

En este contexto, comprender los mecanismos del envejecimiento cerebral y las edades clave en las que este proceso se acelera es de vital importancia. Investigaciones recientes  identificaron momentos específicos en la vida, alrededor de los 50, 70 y 80 años, donde el envejecimiento del cerebro experimenta picos críticos. 

¿Cómo impacta el envejecimiento cerebral en la salud?

El envejecimiento cerebral es un proceso no lineal, lo que significa que no ocurre de manera constante a lo largo de los años. 

En lugar de eso, existen picos de aceleración en determinados momentos de la vida, lo que puede contribuir al desarrollo de enfermedades neurodegenerativas como la demencia o el Alzheimer.

El hallazgo de estos picos puede ser clave para prevenir y tratar enfermedades cerebrales degenerativas.

¿Qué reveló el estudio sobre las proteínas y el envejecimiento cerebral?

Investigadores del Biobanco del Reino Unido, que contiene datos de medio millón de personas, seleccionaron una muestra de 10.949 adultos entre 45 y 82 años para estudiar las proteínas asociadas al envejecimiento cerebral. 

En particular, destacaron la proteína Brevican (BCAN), que pertenece al sistema nervioso central y muestra un aumento en su concentración con la edad. Sin embargo, los investigadores observaron que este aumento no sigue un patrón lineal, sino que se produce en tres picos clave a los 60, 70 y 80 años.

¿Por qué es importante este hallazgo para la prevención de enfermedades neurodegenerativas?

Conociendo que el envejecimiento cerebral se acelera en esos tres momentos críticos, los investigadores sugieren que se podrían implementar medidas preventivas y terapéuticas para reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. 

Estos avances permitirían no solo detectar de manera más temprana el deterioro cognitivo, sino también desarrollar tratamientos más eficaces para mitigar sus efectos.

¿Cómo se relaciona este estudio con el cuidado de nuestra salud?

El cuidado integral de la salud física y mental es fundamental durante toda la vida, pero este estudio resalta que en ciertas edades, como los 50, 70 y 80 años, somos más vulnerables al envejecimiento cerebral. 

Por lo tanto, la prevención activa en esos momentos podría ser crucial para reducir la aparición de enfermedades como la demencia. Con este tipo de información, los esfuerzos para frenar el avance del Alzheimer y otras enfermedades relacionadas podrían ser más efectivos.

Temas relacionados
Más noticias de Salud
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.