Chau aceite: el uso que los médicos no recomiendan por el impacto que tiene en el cerebro, el hígado y los intestinos
Hay algo que muchas personas hacen con este producto que puede ser muy peligroso para el organismo. Qué es y cómo nos afecta.
Presente en la mayoría de las cocinas del mundo, el aceite es parte de la dieta diaria, en sus diversos tipos y presentaciones. Sin embargo, hay un uso de alimento que los médicos no recomiendan porque puede ser peligroso para la salud.
Tras varias investigaciones a nivel global, los expertos aseguran que hay una forma de usar el aceite que implica potenciales daños en el organismo por el impacto que tiene en el cerebro, el hígado y los intestinos.
El vínculo entre los alimentos fritos y diversas enfermedades, incluidas el cáncer y la diabetes, ya era conocido; pero las implicancias de un determinado uso del mismo no habían sido profundamente exploradas, hasta ahora...
Cuál es el uso del aceite que los médicos no recomiendan
Una reciente investigación con animales expuso los riesgos asociados al uso y consumo de aceite de cocina recalentado. Esto es relevante, ya que recalentar aceite para freír es casi cotidiano tanto en hogares como en algunos restaurantes.
El estudio evidenció que las ratas utilizadas en el mismo y su descendencia que ingirieron este tipo de aceites mostraron una mayor neurodegeneración en comparación con aquellas que siguieron una alimentación convencional.
Kathiresan Shanmugam, profesor asociado de la Universidad Central de Tamil Nadu en Thiruvarur, India, dirigió el equipo internacional que realizó el estudio.
La investigación destaca que el recalentamiento del aceite no solo reduce sus antioxidantes -además de otros beneficios para la salud-, sino que aumenta la presencia de sustancias nocivas como la acrilamida, las grasas trans y los peróxidos.
Estos cambios en la composición del aceite repercuten negativamente en la red de comunicación entre el hígado, el intestino y el cerebro. Este eje, aseguran, "es fundamental para el mantenimiento de diversas funciones fisiológicas, y su alteración está vinculada a trastornos neurológicos".
Chau al aceite recalentado: cerebro, colon e intestinos en peligro
"Freír a altas temperaturas se ha relacionado con varios trastornos metabólicos, pero somos los primeros en informar que el consumo prolongado de aceite frito aumenta la neurodegeneración en la descendencia de primera generación", agregó el experto.
En el desarrollo de la investigación, Shanmugam y su equipo de la Universidad de Illinois en Chicago distribuyeron a un conjunto de ratas hembras en cinco grupos, sometiéndolos a dietas variadas durante 30 días.
Mientras un grupo se mantuvo con la dieta estándar, a los otros se les administró la misma dieta más 0,1 mililitros de aceite de sésamo o de girasol, tanto en su forma natural como recalentada.
Los animales que consumieron los aceites recalentados evidenciaron una acumulación de toxinas y una inflamación significativa en el hígado, así como daños en el colon.
Por su parte, la Asociación de Alzheimer de Estados Unidos destacó la importancia de esa investigación por sus repercusiones en la salud cerebral.
Entre los efectos que el aceite reutilizado mostró sobre las ratas, se destacan:
- Acumulación de toxinas y una inflamación significativa en el hígado, así como daños en el colon
- Una alteración del metabolismo lipídico hepático
- Una disminución en el transporte de DHA, un ácido graso omega-3 esencial para el cerebro
- Esto, a su vez, provocó neurodegeneración en el cerebro de las ratas que consumieron el aceite recalentado, así como en sus crías
Las más leídas de Salud
Lo más reciente
Las más leídas de El Cronista
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios