Alimentación: los expertos explican por qué es un error comer después de las 5 de la tarde
El desayuno y el almuerzo son momentos clave para consumir alimentos, ya que aportan energía durante el día.
En el mundo de la nutrición, surgen constantemente nuevas recomendaciones para mejorar nuestra calidad de vida. Sin embargo, expertos alertan sobre un hábito cotidiano que muchos consideran inofensivo: comer después de las 5 de la tarde.
Según especialistas en alimentación, este horario podría jugar un rol clave en la salud metabólica y el bienestar general. Conocé por qué esta práctica, aparentemente común, podría ser un error y qué dicen los especialistas al respecto.
¿Por qué es un error comer después de las 5 de la tarde?
Un estudio publicado en Nature advierte que comer después de las 5 de la tarde puede afectar negativamente nuestra salud debido a la relación entre el ritmo circadiano y el metabolismo.
Este reloj biológico, que sincroniza nuestras funciones con las horas de luz y oscuridad, metaboliza los alimentos de manera más eficiente durante el día.
Cuando ingerimos calorías tarde, el cuerpo procesa los alimentos con menor eficacia, lo que puede derivar en:
Mayor nivel de glucosa en sangre y resistencia a la insulina.
Incremento de triglicéridos y riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Alteraciones del sueño, debido a interferencias en la liberación de melatonina.
Este desajuste crea un círculo vicioso que impacta el metabolismo y aumenta el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2. Los expertos recomiendan priorizar comidas en horarios más tempranos para proteger nuestra salud.
Claves para evitar los efectos negativos de comer después de las 5 de la tarde
Los investigadores señalan que pequeños cambios en los hábitos alimenticios pueden marcar una gran diferencia en la salud. Para evitar las consecuencias indeseadas de comer tarde, recomiendan:
Establecer una hora límite para la cena, asegurándote de que el cuerpo tenga tiempo suficiente para digerir antes de dormir.
Priorizar el consumo de calorías a la mañana y al mediodía, aprovechando el mejor momento del metabolismo para procesar alimentos.
Comer la mayor parte de las calorías diarias temprano mejora la regulación metabólica.. Foto: Freepik Elegir snacks ligeros por la noche, como frutas o nueces, en caso de hambre.
Planificar las comidas del día para reducir los antojos nocturnos y las elecciones impulsivas.
Evitar alimentos procesados y azúcares por la noche, ya que generan picos de azúcar que alteran el metabolismo.
Las más leídas de Salud
Lo más reciente
Las más leídas de El Cronista
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios