Salud

Alerta Alzheimer: la posición que tenés que evitar al dormir para desacelerar su aparición

Mantener una postura al dormir puede influir en la neurodegeneración y la posibilidad de desarrollar enfermedades.

En esta noticia

A la hora de dormir, muchas personas eligen distintas posturas que les resultan más cómodas para descansar. Sin embargo, una de estas posiciones puede ser poco beneficiosa para la salud

Recientemente, una investigación científica realizada por la Advances Brain Monitoring reveló un vínculo entre la postura al dormir y la salud cerebral de las personas. Según este descubrimiento, la forma en que se duerme podría aumentar el riesgo de desarrollar Alzheimer.

La fruta de oro llena de colágeno que combate las arrugas: está repleto de vitamina A, C y E - El Cronista

La planta medicinal que es un "potente antioxidante", fortalece la memoria y sube la libido - El Cronista

¿Cuál es la posición que tenés que evitar al dormir para desacelerar la aparición de Alzheimer?

Un nuevo estudio, liderado por Daniel J. Levendowski, presidente y cofundador de Advances Brain Monitoring, junto con investigadores de la Universidad de California en San Francisco y del Hospital General Saint Mary de Toronto, identificó un posible vínculo entre dormir boca arriba y un mayor riesgo de neurodegeneración

Dormir boca arriba puede aumentar las posibilidades de desarrollar enfermedades neurodegenerativas. (Archivo)

Esta investigación se basa en trabajos anteriores, como uno realizado en 2019, que señaló que descansar más de dos horas por noche en esta posición estaba estrechamente asociado con un aumento en el riesgo de desarrollar enfermedades neurodegenerativas.

Para alcanzar resultados más precisos, los científicos reclutaron a participantes con diversas condiciones, como deterioro cognitivo leve, parálisis supranuclear progresiva, trastornos del espectro del Parkinson y demencia asociada al Alzheimer. Además, se incluyó un grupo de control para facilitar las comparaciones.

Se monitoreó la actividad de los individuos a partir de la utilización de "Sleep Profiler", un dispositivo creado por Advanced Brain Monitoring, que mide cuantas horas por noche duermen los participantes en posición boca arriba.

Los BENEFICIOS de la BICICLETA FIJA: cuánto tiempo hay que usarla por día para poder bajar de peso y ganar músculo - El Cronista

Murió la Ley de Alquileres: así es la nueva modalidad de contrato que más utilizan las inmobiliarias - El Cronista

¿Cuál es la relación entre dormir boca arriba y desarrollar Alzheimer?

Los resultados demostraron que aquellas personas que desarrollaron enfermedades neurodegenerativas dormían en promedio más de dos horas boca arriba, en comparación con el grupo de control. 

La explicación de Levendowski es que dormir en posición supina, o boca arriba, disminuye la eficiencia en la eliminación de neurotoxinas del cerebro, ya que en esta postura la circulación de la sangre venosa hacia el corazón es menos efectiva.

El Alzheimer es una de las enfermedades que se pueden contraer si se duerme más de dos horas boca arriba. (Archivo)

Además, dormir boca arriba puede agravar la apnea del sueño, lo que genera interrupciones constantes en el descanso y favorece la acumulación de toxinas en el cerebro.

Así es como se logró reafirmar la hipótesis de que dormir boca arriba podría estar relacionado con el avance de ciertas enfermedades neurodegenerativas. 

Temas relacionados
Más noticias de dormir
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.