Adiós cansancio: el alimento que la OMS recomienda comer a diario para prevenir la fatiga ara siempre
Son una opción saludable muy buena en comparación con los dulces procesados, ya que poseen una deliciosa dulzura natural y una gran cantidad de nutrientes.
Despertar cada mañana con vitalidad y mantenerla durante el día se ha convertido en un verdadero reto en nuestras vidas. Ante esta situación, la Organización Mundial de la Salud (OMS) subraya la relevancia de una dieta equilibrada que incluya un superalimento como el dátil.
Este fruto proviene de las palmeras datileras Phoenix. Diversas dietas en múltiples culturas del Mediterráneo lo consideran un alimento altamente nutritivo. Además de su dulzura natural, proporciona un impulso energético inmediato y prolongado.
En Argentina, un número creciente de personas que buscan alternativas naturales para mejorar su bienestar optan por consumir dátiles. Seguí leyendo y descubre todo lo que este superalimento puede ofrecerte.
La dieta efectiva para adelgazar 5 kilos en una semana y no recuperarlos

El alimento perfecto para evitar la fatiga, según la OMS
De acuerdo con el portal especializado Saber Vivir, a diferencia de otros frutos secos, el dátil conserva sus nutrientes esenciales gracias a su seco natural en el árbol. Esta cualidad lo convierte en una fuente confiable de energía.
Las variedades de dátiles más populares son:
- Dátil Deglet Noor de Túnez: presenta una piel lisa.
- Dátil Medjool: su textura es más suave y su piel es arrugada.
- Dátil de Elche: son reconocidos por su alta calidad.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (conocida como FAO, por sus siglas en inglés) indica que el dátil es un alimento rico en:
- Hierro
- Potasio
- Calcio
- Magnesio
- Fibra
A pesar de su contenido en azúcares, los dátiles ayudan a combatir el cansancio y la astenia. Por sus propiedades nutricionales, son excelentes para reducir la fatiga. Los expertos sugieren consumir dos unidades al día.
La fruta para agregar al mate que genera colágeno y reduce el dolor de rodilla
¿Cuáles son los beneficios nutricionales de los dátiles en tu dieta?
Los dátiles ofrecen numerosos beneficios nutricionales, lo que los convierte en una opción ideal para quienes buscan energía y nutrientes esenciales en su alimentación:
- Calorías: aportan cerca de 282 calorías por cada 100 gramos, principalmente de carbohidratos, lo que los hace una fuente energética.
- Hierro: contienen 0,9 mg de hierro por cada 100 gramos. Este mineral es vital para la formación de glóbulos rojos y el transporte de oxígeno, especialmente para quienes siguen dietas vegetarianas o veganas.
- Fibra: poseen alrededor de 6,7 gramos de fibra por cada 100 gramos, lo que ayuda a prevenir el estreñimiento y favorece la sensación de saciedad.
- Vitaminas: son una buena fuente de vitaminas del grupo B, en especial vitamina B6, esencial para el metabolismo, el sistema nervioso y la producción de glóbulos rojos.
- Minerales: ricos en potasio, magnesio y fósforo, elementos clave para el equilibrio de electrolitos, la presión arterial y la salud cardiovascular y ósea.

Además de ser naturalmente dulces, los dátiles representan una opción saludable frente a los azúcares refinados.
Su consumo puede ayudar a disminuir la ingesta de azúcares refinados y alimentos procesados.
Asimismo, su alto contenido de fibra y su bajo índice glucémico permiten una liberación gradual de energía, evitando picos de azúcar en sangre.
Es recomendable consumirlos con moderación. Se ha comprobado que estos frutos secos pueden contribuir a mantener una dieta equilibrada, sin causar aumento de peso. Gracias a la sensación de saciedad que generan, ayudan a controlar el apetito.
Se aconseja consultar a un especialista antes de realizar cambios en tu dieta.
Las más leídas de Salud
Lo más reciente
Las más leídas de El Cronista
Members
Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del miércoles 16 de abril minuto a minuto
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre arranca la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios