¿Qué es una pyme y qué requisitos debe cumplir para acceder a beneficios?

Las empresas deben presentar comprobantes de facturación y cantidad de empleados para ser consideradas en alguna de las categorías pyme para acceder a beneficios otorgados por entidades públicas y privadas

En esta noticia

Pyme es una sigla que significa "pequeñas y medianas empresas", y refiere a todo el universo de empresas, salvo las que tiene mayor porte en cantidad de empleados y facturación.

Vender más, mejor y facturar más: la palabra mágica que están usando las pymes para lograrlo

Desde el gobierno y otras instituciones prefieren llamarlas Mipymes  (micro, pequeñas y medianas empresas), de manera de incluir a las microempresas, es decir a los emprendimientos unipersonales o de pocas personas con una facturación pequeña.

Pueden ser pymes empresas de tipo industrial, de servicios, comercios, agropecuarios, minería y construcción. Aunque las empresas cooperativas en general tienen un status diferente están también incluidas en los registros de muchas instituciones públicas o privadas como pymes, siempre y cuando cumplan los requisitos.

Categorías según el registro oficial

En Argentina las Mipymes se pueden registrar en el Registro llevado por el Ministerio de Desarrollo Productivo en alguna de las categorías según el sector y porte de la empresa, según su facturación o cantidad de empleados.

La medición se realiza en función de las ventas totales anuales como promedio de los tres últimos ejercicios comerciales o años fiscales cerrados, excluyendo el IVA, el impuesto interno que pudiera corresponder y el 75% del monto de las exportaciones.

Según este criterio, a marzo de 2022 se consideran micropymes a las empresas que facturen menos de $ 25 millones anuales si son de construcción, $13 millones las de servicios, $57 millones en comercio, $ 45 millones en minería e industria y $30 millones en agro.

El tope de la escala para las pequeñas empresas son de $148 millones, $ 80 millones, $350 millones, $ 326 millones y $ 116 millones en las mismas categorías.

Para las empresas medianas, las empresas deben facturar menos de $1200 millones si son de construcción, 940 millones en servicios, 3698 millones en comercio, 3955 millones en minería e industria y 1099 millones en agro.

Quienes no pueden ser consideradas pymes

Toda empresa que supere los valores consignados será considerada grande y no puede ser aceptada como pyme.

  • Servicios de hogares privados que contratan servicio doméstico.
  • Servicios de organizaciones y órganos extraterritoriales.
  • Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria.
  • Servicios relacionados con juegos de azar y apuestas.
  • Los socios de sociedades/ directores que no ejerzan una actividad independiente.
  • Las organizaciones sin fines de lucro.

Registro por personal ocupado

El Registro nacional permite registrar a una pyme en función de su cantidad de empleados y no por su facturación sólo en casos de actividades comisionistas, consignatarios o de agencias de viaje.

Para las micro, los topes son de 5 a 15 personas, según el rubro. Las pequeñas pueden emplear 10 personas en el caso de agro y hasta 60 en industrias. Las empresas medianas pueden llegar a contratar hasta 655 empleados en el caso de las industrias.

Cuadro de empleados máximos según rubro

Categoría

Construcción

Servicios

Comercio

Industria y minería

Agropecuario

Micro

12

7

7

15

5

Pequeñas

45

30

35

60

10

Media 1

200

165

125

235

50

Media 2

590

535

345

655

215

Como registrar una pyme

Hay que ingresar a la AFIP con el CUIT y habilitar el servicio del Registro: "PyMEs  - Solicitud de Categorización y/o beneficios".

Luego se debe autorizar a la AFIP a enviar la información a la Sepyme (Secretaría de pequeñas y medianas empresas) para que fiscalice el cumplimiento de los requisitos y emita el certificado que acredite la condición.

El registro permite acceder a beneficios impositivos y programas de asistencia.}

Las pymes deben tener:

Tener CUIT

Tener clave fiscal nivel 2 o superior

Estar inscripto en el Monotributo o en el Régimen General (en Ganancias y en IVA)

Estar adherido a TAD (Trámites a distancia).

Se pueden registrar monotributistas, profesionales, emprendedores, comerciantes, las sociedades, las empresas pequeñas y medianas, y todas las personas humanas o jurídicas que cumplan con los requisitos.

Las empresas que tengan como actividad principal "Intermediación financiera y Servicio de Seguros" o "Servicios Inmobiliarios" pueden registrarse como pymes  si sus activos financieros no superan los $193 millones.

Temas relacionados
Más noticias de pyme
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.