Líder en coworking

WeWork: con dudas sobre su rentabilidad crece el fantasma de la quiebra

La empresa estadounidense tuvo una pérdida neta de u$s 397 millones en el segundo semestre del año. Además su vacancia supera el 70%

WeWork, la empresa estadounidense líder en coworking fundada en 2010, no logró recuperarse del paso de la pandemia y la fuerte crisis que vivió el sector de oficinas.

Según remarca la agencia Reuters, hace cuatro años era una de las empresas emergentes más preciadas del mundo con una valoración de u$s 47.000 millones. Ahora, según esos números oficiales apenas alcanzan los u$s 446,8 millones al último cierre.

Según el comunicado oficial de WeWork, la empresa tuvo una pérdida neta de u$s 397 millones en el segundo semestre del año. Además, la ocupación en sus oficinas de coworking fue en promedio del 72% con una vacancia en crecimiento.

WeWork destacó dos datos que preocupan a la empresa fundada por el israelí Adam Neumann y el estadounidense Miguel McKelvey. Por un lado, registró una "leve caída" del número de suscripciones en el mundo. Por el otro, reconoció un "aumento de la competencia". Y es que su principal competidor directo, IWG, reportó el martes que duplicó sus ganancias durante el segundo cuatrimestre.

WeWork mantiene espacios compartidos de trabajo

"Existen dudas sustanciales sobre la capacidad de la compañía para continuar. El negocio depende de la ejecución exitosa del plan de la administración para mejorar la liquidez y la rentabilidad en los próximos 12 meses", reconoció WeWork en el comunicado que emitió el martes.

WeWork está presente hace seis años en la Argentina y cuenta con cuatro oficinas, dos en Vicente López y dos en el Microcentro.

El plan de la compañía para mejorar sus finanzas incluye limitar los gastos y buscar capital adicional mediante la emisión de títulos de deuda o acciones, o bien la venta de activos, según explicaron desde su casa central.

En la Argentina WeWork está presente hace seis años con cuatro edificios - dos en el microcentro y dos en Vicente López-. En una entrevista de El Cronista a Claudia Woods, CEO de WeWork Latinoamérica, reconoció que el país es una plaza en crecimiento con un alza del 25% mensual, en cantidad de miembros pero que el negocio se ve obligado a cambiar a nivel mundial.

"Existen oportunidades con los landlords, los dueños de los edificios. Antes, éramos clientes; ahora, parceiros. Necesitan ayuda para vender. Nosotros podemos entrar con nuestra máquina de ventas. Podemos ayudarlos a llenar los espacios vacíos y, además, hacer el management", explicó en aquella oportunidad Woods.

El objetivo de la compañía es sumar nuevas locaciones pero no con edificios 100% de Wework sino "con los edificios de un gran landlord que tiene uno o dos pisos vacíos, transformarlos en un espacio común para todas las oficinas del edificio", explicó.

Qué pasa en la Argentina

Luego de conocerse la noticia desde la sede de WeWork en la Argentina emitieron un comunicado en donde aseguraron que "desde su creación, WeWork Latam ha contado con el respaldo de Softbank, que posee la mayoría de las acciones y el control para supervisar y operar el negocio de WeWork Global en la región".

Actualmente, WeWork Global (operado desde U.S.A) y WeWork Latinoamérica funcionan como entidades corporativas distintas que operan de manera independiente. 

"Ambas empresas comparten una visión común de proporcionar soluciones flexibles y dinámicas para el entorno laboral, pero cada una tiene su propia estructura y operaciones específicas para atender las necesidades de sus respectivos mercados. Ambas empresas comparten la visión común de ofrecer soluciones flexibles y dinámicas a espacios de trabajo, al tiempo que dedican acciones de operación específicas a atender las necesidades de sus respectivos mercados", remarcaron a través del comunicado dado a conocer en la noche del miércoles.

El balance publicado recientemente por WeWork "refleja una mejora en múltiples indicadores de la empresa, incluido un aumento de los ingresos, así como una disminución de los gastos. A pesar de los desafíos en el mercado inmobiliario, WeWork Latam continúa avanzando para mantener su liderazgo en espacios flexibles e impulsar aún más su crecimiento", finalizó la emisiva.

Temas relacionados
Más noticias de Real Estate

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.