Prórroga

Vicentin tiene 90 días para presentarle otra propuesta de pago a sus acreedores

El juez Fabián Lorenzini extendió tres meses el período de exclusividad del concurso de la cerealera. La empresa, que hizo una primera oferta para cumplir con los plazos, había pedido que fuera hasta marzo. El magistrado indicó que, antes del 16 de diciembre, debe presentar un plan "razonable".

Fabián Lorenzini, el juez que lleva adelante la causa de Vicentin, le concedió a la cerealera la prórroga del período de exclusividad del concurso hasta el 16 de diciembre y le exigió que, en un plazo de 90 días, formule una propuesta de pago a sus más de 1700 acreedores, tras caer en default por u$s 1400 millones en diciembre de 2019.

La empresa había solicitado extender el período de exclusividad por seis meses, hasta el 31 de marzo de 2022, para negociar "un acuerdo satisfactorio para todos los involucrados, en pos de sus continuación operativa y sus trabajadores".

El juez de Primera Instancia de distrito Civil y Comercial de la ciudad de Reconquista en Santa Fe consideró que no hay margen para estirar los plazos hasta el año que viene, pero entendió que resulta razonable dar más de tiempo y resolvió otorgarle otros tres meses, ante la posibilidad de que la compañía logre el ingreso de socios, lo que le permitiría financiar sus deudas y ofrecer una oferta de pago superadora.

El ex Puma Agustín Pichot liderará un proyecto de hidrógeno verde en Río Negro

No obstante, aclaró que las fechas dispuestas podrán ser revisadas en función del avance de la situación epidemiológica. "No escapa al suscripto la extensión reiterada de las limitaciones a la movilización personal y su duración, lo que me habilita a rever la decisión adoptada cuando lo estime pertinente, para nuevas prórrogas o la reducción de la dispuesta, en base a tales circunstancias", indicó.

El magistrado precisó que "la prórroga solicitada lleva en su génesis el compromiso de trabajar con los acreedores en la formulación de una propuesta aceptable". En este sentido, remarcó que "el tiempo adicional otorgado deberá ser aprovechado en esa dirección".

"Los esfuerzos de Vicentin deberán orientarse a garantizar el mantenimiento de la explotación empresaria, la viabilidad de la misma y el resguardo de los puestos de trabajo, aportando una propuesta que compense el esfuerzo adicional que los acreedores realizan para acompañar el proceso de crisis de la empresa", destacó. 

El período de exclusividad se extendió al 16 de diciembre

Ahora, Vicentin deberá presentarle al tribunal un cronograma que contemple "tantas audiencias como fueran necesarias" para permitir que todos los acreedores puedan asistir al menos a una de ellas. A su vez, el juez estableció instancias de evaluación, que se llevarán adelante en noviembre, donde la empresa deberá mostrar informes que permitan conocer los avances logrados en la negociación con los acreedores. 

El período de exclusividad se trata de una instancia clave en el proceso, cuya finalización estaba prevista para el 3 de septiembre. Antes de esa fecha, la compañía estaba obligada a presentar un plan de pago, como parte de las condiciones establecidas en el período de exclusividad, para así evitar la quiebra.

Sin embargo, a comienzos de mes, la empresa acercó una "propuesta testimonial", con una quita del 75% a pagar en 20 años, para cumplir con las formalidades y solicitó la extensióncon la intención de ganar tiempo, mientras intenta convencer a los interesados en ingresar como accionistas y continúa buscando posibles inversores. 

El período de exclusividad vencía el 3 de septiembre

El pedido se explica, en buena medida, debido a que la venta de Vicentin se trabó cuando las tres compañías interesadas en convertirse como socias -la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), Molinos Agro y Viterra- encontraron 'contingencias' y desistieron de invertir en la cerealera. Por ahora, en cambio, solo evalúan cerrar acuerdos de fasón.

Entre los fundamentos del pedido de prórroga, la empresa enumeró, además, la incertidumbre económica de la Argentina, la inestabilidad del peso, los desajustes impositivos y cambiarios y las elecciones de medio término, entre otras razones que incidieron en su decisión.  

Independientemente de cómo continúe la negociación de Vicentin con estas empresas, Lorenzini puntualizó que, aunque los potenciales inversores sean importantes para el futuro de la explotación empresaria, "ello no dispensa a la concursada de ofrecer alternativas razonables a sus acreedores"

"El proceso de construcción de acuerdos reclama una actitud proactiva del concursado, creando alternativas acompañadas por las mayorías exigidas", concluyó.

Temas relacionados
Más noticias de Vicentin

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.