Vicentin consiguió un nuevo respaldo judicial y acelera la salida del concurso
En la recta final de su concurso de acreedores, la cerealera -con una deuda mayor a u$s 1570 millones- recibió otro apoyo de la Justicia. Por qué es otro paso importante
En la recta final del concurso de acreedores de Vicentin, la cerealera -que acumula una deuda mayor a u$s 1570 millones- recibió este miércoles otro apoyo judicial, un paso clave con el que buscará acelerar la salida del proceso.
En la audiencia celebrada durante esta jornada, los abogados de la empresa y los bancos internacionales obtuvieron un nuevo aval para que el juez de origen, el magistrado de primera instancia en lo Civil y Comercial de la 2° Nominación de la localidad de Reconquista Fabián Lorenzini, retome el expediente y siga el curso de la causa.
Es porque el magistrado Román Lanzón rechazó un planteo que realizó el juez penal Hernán Postma, de Rosario, a fines de julio. Postma le había solicitado a Lorenzini que frene el concurso y se abstenga de homologar la propuesta de pago, ya que, argumentó, significa "una violación de una orden judicial".
En tanto, Lanzón consideró que una definición del fuero comercial no puede ser interferida por disposiciones del fuero penal, como ocurrió en ese caso. De esa manera, se abrió un sumario para dar lugar a una investigación bajo el recurso de reposición, proceso que busca evaluar decisiones tanto administrativas como judiciales.
Al respecto, argumentó que "la Justicia penal no puede afectar el trámite de un proceso concursal ni puede imponer medidas que afecten o que impongan condiciones sobre la resoluciones que se establezcan dentro de dicho trámite". Así, calificó que Postma procedió con un accionar "irregular e ilegal" y adelantó que "será investigado", al tiempo que remarcó que "no se pueden elegir los jueces a gusto del peticionante", en relación al grupo más duro de acreedores que, a lo largo de estos meses, presentaron acciones contra la empresa.
Postma fue el mismo juez que en 2021 decidió, por una medida cautelar, la inhibición en la venta. Es decir, dispuso que los bienes de la cerealera no podían cambiar de manos hasta que no haya una resolución final en el marco del concurso.
En Vicentin estaban confiados en que recibirían una decisión favorable por parte de la Justicia, al entender que "un juez penal no tiene la potestad para frenar la homologación de un concurso", por lo que en la empresa prevén que esta disposición no avanzaría en la práctica.
Este respaldo se suma al fallo a su favor que logró la agroexportadora en el verano, luego de meses de estar interrumpido el concurso. En febrero, la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe ordenó que el caso regrese a Lorenzini, por lo que el juez quedó habilitado a dar por terminada la causa, a casi cuatro años desde que la agroexportadora se declaró en default.
De esa manera, con la reanudación del expediente, la cerealera se encamina a retomar la salida del concurso, proceso que había quedado suspendido a mitad de 2022 cuando el presidente del máximo tribunal de la provincia, Rafael Gutiérrez, ordenó dejar el trámite judicial en stand-by.
Las trabas judiciales estiraron los tiempos. Desde la empresa aseguraron que Lorenzini no tuvo de nuevo en sus manos el caso hasta marzo. Ahora, con este 'espaldarazo', Vicentin ya está en condiciones de homologar el acuerdo de pago y Lorenzini, de aceptar o rechazar esta oferta que alcanzó las mayorías necesarios de los acreedores.
En ese sentido, en las últimas horas se dio a conocer también que el séptimo acreedor más importante de Vicentin, la corredora Villarica -con una acreencia de u$s 10.000- aceptó la propuesta de pago de la empresa. Antes, había suscrito al fideicomiso 'Acreedores Granarios de Vicentin', que proponía un grupo de 70 acreedores y el Banco Nación.
3 apoyos que recibió Vicentin
Mientras la compañía intenta sortear los obstáculos judiciales, a fines del mes pasado logró una prórroga hasta el 27 de enero en el acuerdo con la triada de empresas interesadas en quedarse con la mayoría de su capital accionario: Viterra, Bunge y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA).
El contrato alcanzado sostiene el interés de estos socios estratégicos -que, mediante un esquema de fideicomiso a 12 años, pasarían a controlar el 95% de la cerealera, en tanto la familia Vicentin se quedaría con el restante 5%- así como también la continuidad de la operación por medio de contratos a fasón. De esa manera, la empresa busca ganar tiempo hasta homologar la oferta de pago con los acreedores.
Vicentin obtuvo una prórroga hasta enero en el acuerdo por el cual Viterra, Bunge y ACA entrarían en la empresa como accionistas mayoritarios.
Además, las dos consultoras independientes que contrató la Justicia, BA Advisors Investment Banking y SMS Buenos Aires, para conocer la valuación de la compañía, determinaron que Vicentin hoy vale un 25% menos que lo definido en la propuesta de pago que les hizo a los acreedores, considerándola así una oferta "atractiva". En el sector, explican que esta menor valuación se relaciona al deterioro de los activos en un contexto devaluatorio en el que muchas empresas perdieron valor.
En tanto, los síndicos desecharon la idea de que se trate de una propuesta de pago "abusiva" por parte de la cerealera, en contramano de las denuncias que hizo el ala más crítica de los detractores a la oferta. Como apuntaron, esta les permitiría a los acreedores cobrar aproximadamente el 34% de sus acreencias, un porcentaje que califican "razonable", dado que una quita del 65% es lo común en concursos como estos, justificaron.
Las más leídas de Negocios
Las más leídas de Apertura
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.