Uruguay: uno de los mayores estudios jurídicos argentinos abre una oficina en Montevideo
El estudio Pérez Alati, Grondona, Benites & Arntsen (Pagbam) creó un Latam Desk con base en Montevideo. Asistirá, principalmente, a los clientes que se radicaron en Uruguay. Quién estará a cargo de la oficina y qué tipo de asistencia brindará
Pérez Alati, Grondona, Benites & Arntsten (Pagbam), uno de los principales estudios jurídicos corporativos de la Argentina, abrió una oficina en Uruguay. El bautizado "Latin American Desk" no ejercerá derecho de ese país, sino que prestará servicio a los clientes de la firma que, cada vez más, se radicaron en la otra orilla del Río de la Plata. Además, funcionará como plataforma para brindar asistencia en otros mercados de la región.
De esta forma, la firma, de unos 120 abogados, suma ese despacho a los que tiene en Buenos Aires, Nueva York y Santiago de Chile. A cargo del Latin American Desk montevideano estará Marina Basavilbaso, flamante socia del estudio, al que ingresó hace 10 años. Experta en derecho comercial, la abogada está focalizada en el asesoramiento a compañías de tecnología. Precisamente, el perfil de la mayoría de las empresas -y empresarios- que migraron al Uruguay.
Fundado en 1991, por un grupo de entonces jóvenes abogados formados en el desaparecido Klein & Mairal, Pagbam hoy es, por cantidad de abogados y cartera de clientes, uno de los tres grandes del mercado legal argentino, detrás de Marval, O'Farrell & Mairal y Bruchou & Funes de Rioja. Su socio fundador Jorge Pérez Alati fue históricamente hombre de consulta para empresas y empresarios de origen español y chileno, como el grupo Endesa (anterior dueño de Edesur), el Banco Santander, Latam, Falabella y Cencosud. Para el grupo de retail de Horst Paulmann, realiza, además, transacciones en toda la región. También, de holdings nacionales, como Pan American Energy.
Ciadi: magnate brasileño inició un juicio contra la Argentina por una de las últimas joyas de Retiro
El estudio hizo, en 2002, la compra de la energética Pecom para Petrobras y, en la década siguiente, Pérez Alati lideró la estrategia legal de Telecom Italia en su conflicto con los Werthein por el control de Telecom Argentina. Actualmente, el estudio asesora a la italiana Enel en su salida del país. Ya se vendieron Central Costanera y Dock Sud, y se busca comprador para Edesur.
En 2023, Pagbam -como todavía se la identifica, pese a que el aportante de la última inicial de la sigla, José Martínez de Hoz, fundó su propio estudio hace cinco años- asesoró a Dow en su inversión de u$s 200 millones en Compañía General de Combustibles (CGC). También hizo el paperwork de Mercedes-Benz Camiones & Buses en la adquisición del predio de Zárate, donde la alemana invertirá u$s 50 millones en un centro logístico.
En Defensa de la Competencia, luego de la fusión FCA-PSA (actual Stellantis), finalizó la integración local entre Linde y Praxair, aprobada a inicios de año. En mercado de capitales, participó por colocadores y organizadores en obligaciones negociables (ON) de IRSA, San Miguel, Cresud, Toyota Compañía Financiera, Aconcagua Energía, Citrusvil, Tarjeta Naranja, Ledesma, Hijos de Salvador Muñoz, BST, Laboratorios Richmond, CNH Industrial, Ángel Estrada & Compañía y Agrofina, entre otras. Un share cercano al 40% de las colocaciones del mercado local, puntualizan en la firma.
En tecnología, otro de los socios fundadores de la firma, Mariano Grondona (h), representó a Google en el caso que llevó al buscador a la Corte Suprema por el derecho al olvido. El estudio también tiene a Mercado Libre entre sus clientes para asuntos de Defensa del Consumidor.
Las más leídas de Negocios
El Grupo Corven planea montar en la Argentina una fábrica exclusiva de una automotriz china
Las más leídas de Apertura
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios