Telefónica ya tiene negociador e interesados para comprar sus negocios en Argentina
Según publica hoy el diario español Expansión, Telefónica contrató los servicios de JPMorgan para evaluar la posible venta de su negocio en Argentina. Hay lista de interesados.
Telefónica contrató los servicios de JPMorgan para evaluar la posible venta de su negocio en Argentina, una de las filiales históricas del grupo español de telecomunicaciones, según publicó el diario Expansión sobre información que confirmó en fuentes cercanas al proceso -que no se lleva adelante en suelo argentino-.
La compañía está presente en el mercado de telecomunicaciones en el país desde hace más de tres décadas, como parte de las privatizaciones de los 90'. Desde 2019, cuando concretó un spin off y agrupó su negocio de Hispanoamérica en la filial HispAm, los rumores de venta comenzaron a dispersarse en la región.
La semana pasada, la agencia de noticias Bloomberg señaló que la operadora española habría mantenido conversaciones con inversores potencialmente interesados en comprar su filial en Argentina. La firma española ha recibido en los últimos meses muestras de interés, aún preliminares, por parte de inversores argentinos y extranjeros.
Candidatos para quedarse con Telefónica Argentina
El artículo publicado hoy por Expansión menciona en la lista de candidatos grupos locales como Werthein, Telecom Argentina y Olmos, hasta multis como Millicom, la empresa dueña de la marca Tigo con base en Luxemburgo, que ya tiene presencia en Latinoamérica y Caribe.
Al mismo tiempo, el medio español menciona que Telefónica de Perú ha reconocido en un hecho relevante al supervisor bursátil peruano que ha mantenido conversaciones con potenciales inversores para la venta de la filial del país andino. En ese país, Telefónica anunció un acuerdo no vinculante el pasado 24 de julio con Millicom para venderle su participación en la filial colombiana por u$s 400 millones de dólares.
Según Expansión, "Argentina, Perú y Colombia son el primero, el tercero y el cuarto de los cinco principales mercados (los otros son Chile y México) de Telefónica Hispam. Esta filial agrupa los activos de Telefónica en Latinoamérica a excepción de Brasil, que es uno de los cuatro mercados estratégicos de la operadora española junto a España, Alemania y Virgin Media O2, la joint venture al 50% con Liberty Global en Reino Unido".
La suma de los ingresos de las tres operadoras hispanoamericanas aportó 3.695 millones de euros y un ebitda de 615 millones en los nueve primeros meses de 2024. Estas cifras suponen el 12% de los 30.418 millones de euros en ingresos consolidados y sólo el 6,5% del ebitda total del grupo (9.370 millones de euros), lo que supone una muestra de la escasa rentabilidad de la región, indica Expansión.
Para reducir su exposición en América, la compañía encaró una campaña muy agresiva de alianzas. "Pero con la llegada de Marc Murtra la situación puede cambiar por entero. La razón es que Murtra tiene el apoyo cerrado del Gobierno español -al que es muy cercano- y acaba de ser nombrado con el respaldo explícito del 35% del capital, algo que nunca llegó a tener José María Álvarez-Pallete", explica el diario español en relación al nuevo presidente.
Compartí tus comentarios