Nuevo dólar

Segundo día sin cepo: cómo se viven las ventas en los corralones y las ferreterías

Ante el nuevo valor del dólar, los proveedores de los materiales para la construcción actualizan las listas. Cuáles son los aumentos y dónde se siente más

La liberación del cepo y el nuevo dólar entre bandas genera incertidumbre en el mercado de la construcción. El lunes, los corralones abrieron con una nueva lista de precios y, en las ferreterías, los aumentos promediaron el 15% en sólo 48 horas.

"El mercado está viviendo un presente muy complejo. Hay pocas ventas porque la construcción cayó. El lunes, amanecimos con nuevos precios y aumentos de hasta 15% pero muchos de esos números se reducen ante una negociación por la posible caída de la venta y la necesidad de liquidar stock", reconoció Damián Tabakman, presidente de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU).

La suba del dólar no es una buena noticia para el sector. Y es que el costo de la construcción en la Argentina subió 69% en dólares en 2024, lo que marcó el mayor salto interanual desde 2018. La suba se explica por dos factores principales: un alza del 26% en el precio de los materiales y un aumento del 116% en el costo de la mano de obra, según el informe más reciente de la Fundación Tejido Urbano.

"Del viernes al lunes, tuvimos materiales con incrementos de hasta el 15%. Por ejemplo, el cemento y un número similar en el hierro. Los corralones están ajustando las listas", contó Juan Manuel Tapiola, CEO de la desarrolladora Spazios. "Hay corralones que no están vendiendo. Es un clima de mucha incertidumbre", reconoció.

El principal problema que enfrenta el sector es el salto del dólar. "Venían operando a un dólar de poco más de $ 1000 y ahora está por encima de $ 1200. Eso se traduce en incrementos", graficó Tapiola. 

"Esto también afecta a la lista de los nuevos desarrollos. Hoy, tenemos que ajustar los valores para no perder y quedar en rojos", explicó.

Para Ariel Venneri, CEO de MAHE Desarrollos, durante 2024, todos los proveedores de insumos "fueron aplicando ajustes de precios por encima de inflación, incluso, con baja de ventas".

"Hay que ver qué pasa a partir de ahora, con el nuevo esquema cambiario. Ayer, lunes, nuestra responsable de compras, charlando con nuestros corralones, fue avisada que la lista de precios va a ajustarse aun más con el correr de los días", explicó.

En las ferreterías, la situación fue muy similar. "Hay un 10% en promedio de aumento. Hay proveedores que están vendiendo con remito abierto, es decir, sin precio, hasta saber bien cuál va a ser el comportamiento del dólar", explicó Sergio Anguilli, presidente de la Cámara de Ferreterías y Afines de la Argentina.

Además, agregó que "en los pedidos con anterioridad a la medida, solo se mantienen los precios, si se pagan al contado. Si no, los valores se acomodan a las nuevas listas".

Temas relacionados
Más noticias de cepo

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.