Más complicada

SanCor pidió entrar en concurso preventivo envuelto en una fuerte crisis

Lo hizo ante la Justicia de Santa Fe. Acumula deudas millonarias y hace solo algunos días había iniciado su plan de ajuste para desvincular a por lo menos 300 empleados.

En esta noticia

SanCor pidió la apertura del concurso preventivo. Envuelta en una deuda millonaria y en medio de un fuerte ajuste de su personal, la cooperativa se presentó ante la justicia de Santa Fe para "resolver su situación económica y financiera".

Así lo expresó la láctea a través de un comunicado en donde aseguró que "la formación y apertura del concurso preventivo fue asignado al Juzgado de Primera Instancia de Distrito en lo Civil y Comercial de la Cuarta Nominación de la ciudad de Rafaela, provincia de Santa Fe".

SanCor llegó a procesar más de 3 millones de litros diarios pero luego, en medio de una crisis y posterior reestructuración, perdió relevancia. De 14 plantas industriales que tuvo, se quedó con seis. Una cerró definitivamente sus puertas en 2024. Durante el año pasado llegó a procesar unos 500.000 litros diarios, con infinitas interrupciones por varios parates en las líneas productivas.

En las últimas semanas dos de sus plantas frenaron su producción. Además la láctea inició un plan de recortes y despidió a al menos a 300 empleados de una nómina total de 1200.

"Tras atravesar una profunda crisis en 2017, la Cooperativa inició un proceso de reestructuración que fue cumpliendo distintas etapas. Este plan incluyó una instancia extrajudicial, así como la venta y cierre de varias dependencias productivas, comerciales y administrativas. Estas medidas permitieron una paulatina estabilización de la situación que transitaba la cooperativa", comenzó explicando SanCor en un  comunicado emitido en la mañana de hoy lunes.

De hecho la cooperativa marcó como punto de inflección la caída del fideicomiso. "SanCor evaluó diferentes alternativas y mantuvo negociaciones con un grupo empresarial interesado en desarrollar un fideicomiso que impulsara su recuperación. Sin embargo, luego de dos años, esa iniciativa no prosperó, lo que marcó un punto crítico en el camino de la cooperativa", explicó.

En esa oportunidad, con una inyección de u$s 60 millones,  Marcelo Figueiras presidente de Laboratorios Richmond; y José Urtubey, hermano del ex gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, y accionista de Celulosa Argentina, pretendían hacerse cargo de la administración de SanCor, con el apoyo del Gobierno y Atilra, el sindicato lácteo, pero finalmente dieron un paso al costado.

"Luego de varios años de negociaciones y trabajo, la alternativa de solución posible que veníamos desarrollando -en referencia al fideicomiso financiero- para establecer un futuro más seguro para la cooperativa, no alcanzó sus objetivos", comunicó SanCor. Según argumentaron, esto se debió, fundamentalmente, al tiempo transcurrido y al conjunto de dificultades e impedimentos planteados entre las partes involucradas en el proceso.

La producción de SanCor en 2025 es mínima

Esta situación generó un sinfín de paradas por parte de los trabajadores durante 2024. "Desde fines de 2023 hasta agosto de 2024, SanCor, por razones que son de público conocimiento, vio reducida sustancialmente su operatoria lo que afectó su recuperación", indicó la láctea en el comunicado emitido hoy.

SanCor cuenta con la planta de Gálvez, en Santa Fe, encargada de madurar y procesar quesos, y La Carlota, en Córdoba, también dedicada a los quesos duros y de rallar. Ambas están trabajando al mínimo. Mientras que Devoto y Balnearia, en donde se fabrican quesos, mantecas y cremas la producción está frenada.

Por su parte, en Sunchales, la planta emblema de la cooperativa en donde produce leche también hay mal clima laboral. Allí suelen estar los mayores conflictos. De hecho, el año pasado la planta estuvo 10 meses sin producir.

El salvataje

Durante todo 2024 desde SanCor aseguraron que estaban negociando con inversores privados para rescatar a la cooperativa. De hecho se hablaba de buscar socios estratégicos por marca.

Actualmente la cooperativa tiene seis unidades de negocios: cremas, dulce de leche, leches, fórmulas infantiles, mantecas y quesos. Esta última la más importante ya que concentra la mayor cantidad de productos y marcas de la cooperativa.

"SanCor continuó dialogando con nuevos interlocutores interesados en participar del negocio, logrando progresos significativos en dichas gestiones. Sin embargo, antes de avanzar con cualquier iniciativa concreta, la cooperativa debe resolver los problemas derivados de sus deudas y otras circunstancias que podrían frustrar futuras negociaciones", argumentó la láctea.

Las deudas de SanCor

SanCor acumula una deuda por más de u$s 400 millones. A esto se suma un flujo de caja ínfimo debido a una fuerte caída en la producción. 

La cooperativa, además, acumula facturas sin pagar de sus servicios básicos. De hecho hace solo dos semanas, la Empresa Provincial de Energía de Santa Fe (EPE) le reclamó el pago de $ 2500 millones y amenazó con cortarle el suministro eléctrico si no resuelve su situación antes de marzo.

A esto se sumó la compleja situación en la planta Balneario, en la provincia de Córdoba que la semana pasada frenó su producción por una deuda, también con la empresa de electricidad.

Hace una semana una cuadrilla de la Cooperativa de Provisión de Obras y Servicios Públicos Balnearia definió el corte del suministro eléctrico, incluyendo el retiro del material de conducción instalado en el lugar.

 En Balnearia puntualmente se fabrican quesos semiduros y la grasa se deriva a Devoto para la manufactura de manteca y de quesos untables como el Mendicrim.

"La empresa tiene un estrés financiero", reconocieron fuentes cercanas de SanCor. Los pagos que se habían pautado en agosto pasado no se están pudiendo cumplir porque "no hay flujo en la caja", reconocieron. Esta situación generó mal clima entre los colaboradores que hoy trabajan al mínimo.

Aunque los resultados del concurso preventivo no pueden preverse con certeza, "la Cooperativa confía en que las partes involucradas llegarán a un entendimiento. Esto permitirá concretar, con el apoyo de herramientas técnicas y financieras adecuadas, una solución definitiva que garantice la consolidación de SanCor",  agregó en su comunicado oficial.

Por último aseguró que "se aplicaran todos los pasos determinados por los procedimientos que establece la justicia actuante, y de los cuales iremos informando a medida que corresponda".

Temas relacionados
Más noticias de Sancor

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.