Qué ven los expatriados para regresar hoy desde España, Italia y Estados Unidos
El costo de vida en la Argentina es inferior a los de otros países de Europa y América. Ya hay profesionales que averiguan.
El nuevo contexto macroeconómico de la Argentina, marcado por una brecha cambiaria casi inexistente, sueldos medios en ascenso e inflación a la baja, hizo que los expatriados se interesaran cada vez más por volver a vivir a su país de origen.
Al menos, así lo demuestra un relevamiento realizado por Focus Market, que arrojó que el costo de vida argentino queda por debajo de países como España, Italia y los Estados Unidos.
Es por eso que los argentinos que en algún momento soñaron con conseguir mejores oportunidades en el exterior, lejos de la inflación y la inseguridad -el 70% de los jóvenes manifestaba su intención de irse del país en 2023 según la UBA-, ahora empiezan a hacer cálculos acerca de cuánto sale vivir en cada una de las grandes ciudades.
En la actualidad, el sueldo promedio en la Argentina ronda los u$s 1223, si se tiene en cuenta el valor de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores (Ripte). Este nivel de ingreso permite que un joven argentino pueda cubrir necesidades y costos básicos.
Para establecer las comparaciones con el caso argentino, el estudio tuvo en cuenta costos fijos como vivienda (alrededor de u$s 400), comida (u$s 160), servicios (u$s 80), cuidado personal (u$s 40), entretenimiento (u$s 70) y transporte (u$s 30).
Si se compara con los costos de vida de países europeos, como España o Italia, el mayor ahorro se da, principalmente, en dos categorías: vivienda y transporte. Es menester tener en consideración que los sueldos básicos en los países europeos rondan entre los u$s 1600 y u$s 1700, mientras que en los Estados Unidos este es de alrededor de u$s 4200.
Entonces, mientras que en España el valor de un alquiler amoblado en una zona económica ronda los u$s 1147, en Italia ronda los u$s 953. En tanto, en los Estados Unidos, el precio de la vivienda es de aproximadamente u$s 2400.
En el caso del transporte, la diferencia también juega a favor de la Argentina. Tanto en España, como en Italia el costo mensual del transporte, que incluye un abono mensual y un taxi con tarifa ronda los u$s 62. En cambio, en los Estados Unidos el precio asciende hasta los u$s 95.
La capacidad de ahorro y la cantidad de dinero que se puede reservar mensualmente es otro de los puntos que diferencian la calidad de vida a la que puede acceder cada persona en alguno de estos cuatro países.
En la Argentina, con un sueldo de alrededor de u$s 1300 y gastos fijos por u$s 700, la capacidad de ahorro es de alrededor de u$s 400 mensuales. En España e Italia, por el contrario, con un sueldo de u$s 1700 y gastos por u$s 1600, el ahorro es únicamente de u$s 100. En los Estados Unidos, por último, con un sueldo de u$s 4400 y costos por u$s 3100, se podrían destinar aproximadamente unos u$s 1200 a ahorros.
Según datos del Gobierno Nacional, fueron alrededor de 1,8 millones los argentinos que decidieron emigrar el país entre 2013 y 2023. Sin embargo, ahora, esa tendencia, parece haberse frenado. De hecho, el índice de confianza al consumidor que mide la Universidad Torcuato Di Tella mostró un crecimiento del 6,1% en noviembre de 2024, lo que refleja una mejora de las expectativas presentes y futuras hacia la Argentina.
Las más leídas de Negocios
Las más leídas de Apertura
Los secretos del rugby argentino para atraer millones en sponsors sin apostar al juego
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados. Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
nahuel masco
el sueldo promedio del trabajador en relación de dependencia esta muy lejos del que indica la nota, así como el costo de vida fijo mensual, la brecha no es de 400 usd promedio mensual por trabajador ni de asomo, si llega a los 200 usd soy optimista, acerquense más al mercado laboral antes de hacer una nota así.