Apuesta fuerte

Cuál es el plan de Arcor en África para sus golosinas y galletitas

Con 70 años de trayectoria, la empresa nacida en Arroyito busca seguir ceciendo en el mundo abriendo más mercados. Una planta en Angola es laprimera apuesta en ese continente

"70 años mirando al futuro", es el claim que eligió Arcor para celebrar su aniversario. Y, justamente entre sus planes más a corto plazo crecer en África es una prioridad que se enmarca en un objetivo más amplio: profundizar la internalización de la empresa que ya está presente en 120 países y que en 2020 facturó $170.000 millones.

La apuesta de la empresa en África no es nueva, sin embargo, en la celebración por el 70° aniversaro, su presidente y CEO, Luis Pagani, confirmó que la planta que Arcor instaló en Angola en alianza con Webcor con una inversión de u$s 45 millones estará en funcionamiento a fin de año.

Un argentino apuesta a desarrollar un Silicon Valley uruguayo con una millonaria inversión, cómo es el proyecto

Allí se fabricarán caramelos y chupetines, bombones y galletitas "primero para consumo interno de ese país y luego para exportar y llegar así a toda la región subsahariana", detalló Pagani, quien lidera la empresa desde 1983.

Según el propio Pagani en el libro que escribió para conmemorar el cumpleaños de la empresa, Angola siempre fue un mercado importante para Arcor y,
en los últimos años, el país tomó la decisión estratégica de industrializarse. "Este paso va a hacer que la empresa pasará de ser un exportador a ejercer un rol a nivel industrial en la región con los desafíos que eso implica: la fabricación, la comercialización y la adaptación a los consumidores locales", explicó.

Y agregó a su análisis: "En 2050, África será el continente que más crece, con más jóvenes y chicos que son nuestros consumidores", señaló Pagani, que a la hora de definir a Arcor en una palabra eligió "desafío". "Nacimos en Argentina, crecimos en Latinoamérica y nuestro mercado es el mundo. Celebramos nuestro aniversario, mirando al futuro", destacó.


La firma que cumple 70 años está presente en 120 países

Si bien las marcas de la firma nacida en Arroyito, Córdoba, ya están pesentes en ese continente desde hace 30 años, a fines de 2018 Arcor anunció la instalación de la planta aunque, en ese momento, aún faltaban las autorizaciones del gobierno local.

El modelo Arcor

Si bien África es hoy la apuesta de la empresa, lo cierto es que hoy el 30% de su facturación se origina en el exterior.

"Necesitamos transformar a la Argentina en una plataforma de inversiones para exportar al mundo", había dicho Pagani a la revista Apertura en su entrevista anual.

Pero, ¿cómo lo hace Arcor? "Una de nuestras grandes fortalezas es nuestra red de distribuidores tanto en el país como en el exterior y de ahí que las alianzas sean tan imortantes para nosotros", expresó Marcelo Siano, gerente general de Negocios de Arcor.

Así, en febrero de este año, se asoció con Ingredion, una gigante estadounidense para fabricar soluciones de ingredientes, un negocio de u$s 300 millones por año.

"Las alianzas son un acelerador para desarrollar nuevos negocios o mercados o  poteniar los que ya tenemos", explicó Siano.

De eso se trató el acuerdo que sellaron con Danone para crear Bagley Latinoamérica y fortalecer el negocio de galletitas, o la alianza con Bimbo para instalar una fábrica en Toluca, México.

En el caso de la alianza con Bagó fue para entrar en nuevo negocio, el de la nutracéutica, "algo incipiente en la Argentina".

Además de la búsqueda de socios, Arcor se caracteriza por su verticalidad. "Somos una empresa bien vertical. para hace un caramelo el 95% de sus componentes están hechos integramente porArcor", ejemplifica Pagani.

Así la firma se diversifica en tres negocios: el más conocido,el consumo masivo; el packaging y la agroindustria.

Para mirar el futuro, el empresario asegura que están preparados. "Ya se está trabajando con tecnología 4.0 en muchas de nuestras plantas y en proyecto dedigitalización para e-commerce", detalla Pagani, que asegura que la nueva generación que gestione la empresa deberá ser más internacional.

Temas relacionados
Más noticias de Arcor

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
  • BB

    benedic .Bartolomeo

    07/07/21

    seguro que pagani quiere el 1 a 1 ,alli la junto con pala, mucho negro y fugatA

    Responder