Alta demanda

Se multiplican los vuelos desde San Pablo a un destino argentino clave de invierno

La aérea regional sumará una frecuencia más para satisfacer la demanda de brasileños que buscan vacacionar en la localidad patagónica este invierno. Recientemente, la aérea brasileña GOL también lanzó esta misma conexión

De cara a la temporada de invierno, la aérea regional Latam que se fue del país en 2020, sumará más vuelos a la ruta estacional que operará durante los meses de junio y agosto entre Bariloche y San Pablo. 

 La ruta, que pasará de seis a siete frecuencias semanales, empezará el 23 de junio y finalizará el 31 de agosto. Esta conexión tiene el objetivo de trasladar, según proyecciones de Latam, a alrededor de 17.000 turistas brasileños directamente a la localidad rionegrina durante la temporada invernal.

Además, a través del centro de conexión en San Pablo, el sur argentino se conectará con más 20 destinos internacionales con los que cuenta Latam en 14 países y 48 destinos dentro de Brasil.

En el marco de un plan de crecimiento en el país, recientemente la aérea brasileña GOL -es la mayor operadora de rutas entre el país vecino y la Argentina- lanzó su propia conexión entre estas localidades. Esta ruta estará operativa entre el 2 de julio y el 29 de agosto y contará con tres vuelos semanales -directos- de ida y vuelta los lunes, miércoles y viernes.

Latam es, por su parte, el segundo jugador del mercado de vuelos internacionales en el país, y solo se ubica por detrás de la aérea de bandera, Aerolíneas Argentinas. Según datos oficiales de ANAC, la línea regional transportó en diciembre de 2024 unos 209.707 pasajeros hacia los destinos a los que vuela, lo que le deja un market share del 15,9%, menos de dos puntos por debajo de Aerolíneas.

En tanto, GOL se ubica en el tercer puesto del ranking de mayores operadores de vuelos internacionales en la Argentina, también según datos de ANAC. Durante el último mes del año la aérea transportó a un total de 118.752 viajeros, lo que le deja una participación de mercado del 9 por ciento.

El regreso del mayor grupo aéreo de la región a la Argentina

Mediante la firma de una alianza de código compartido con Aerolíneas Argentinas, Latam puso primera en el mercado aerocomercial local. Se trata de una alianza que se utiliza en la aviación para integrar las ofertas de las aerolíneas, lo que habilita a los pasajeros a utilizar la red de conexión de ambas compañías en un territorio determinado.

Así, se pueden conectar vuelos domésticos con destinos internacionales, a la vez que ambas empresas pueden vender tickets a nombre de la otra línea aérea.

Según pudo saber este medio, la aérea regional decidió poner un pie en el país, una vez que las condiciones del mercado aerocomercial local fueron las adecuadas para el aterrizaje de una línea aérea extranjera. Esas condiciones refieren a la apertura de los cielos, la desburocratización de la actividad y una demanda activa.

Temas relacionados
Más noticias de Latam

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.