Paolo Rocca y gigantes siderúrgicos se reúnen en el país para tratar el avance de un jugador clave
El congreso llega con más de 700 participantes y oportunidades de networking. Quiénes participarán y cuáles son los ejes de debate.
Con la expectativa de una recuperación económica que genere la llegada de inversiones, los empresarios de distintos sectores comienzan a unirse para apostar al país. Uno de esos encuentros se realizará con una nueva edición de Alacero Summit, el principal evento de la industria del acero de toda América Latina.
El congreso de Alacero Summit 2024, que se realiza desde 1962, se ha convertido en el principal encuentro para la cadena de valor de la industria del acero latinoamericana. El evento será 29 y 30 de octubre en el Hilton Hotel Buenos Aires; y particparán CEOs, directores corporativos, autoridades gubernamentales y de organismos internacionales para disertar acerca de los desafíos del sector.
"La industria del acero es sinónimo de crecimiento, empleo y desarrollo para América Latina, y hoy tenemos la oportunidad de potenciar este camino. Alacero Summit 2024 será el espacio ideal para tratar los retos comunes, compartir aprendizajes y encontrar soluciones", sostuvo Ezequiel Tavernelli, Director Ejecutivo de Alacero.
Cabe destacar, que estarán presente importantes referentes del sector como el CEO del Grupo Techint, Paolo Rocca. La clave estará en analizar los desafíos que enfrenta la industria del acero ante el avance de competidores internacionales y la pérdida de terreno frente a China.
Congreso, en un momento crítico para el sector
Para graficar la importancia de este sector, la industria del acero en América Latina moviliza 1,4 millones de puestos de trabajo directos e indirectos y es clave en distintos sectores económicos estratégicos como la construcción, la industria automotriz y la fabricación de maquinarias y electrodomésticos.
Sin embargo, se encuentra amenazada por la creciente importación de acero proveniente de China, que no cumple con las reglas de mercado. El último año alcanzaron un récord histórico, cercano a los 10 millones de toneladas, lo que representa un crecimiento del 45% y genera una situación crítica para la industria local.
La reconfiguración de las cadenas de valor y la tendencia hacia la regionalización abren nuevas posibilidades para América Latina, que produce acero con una de las menores huellas de carbono del mundo y que cuenta con una cadena de valor metalmecánica competitiva e integrada.
Qué temáticas se abordarán
En el encuentro organizado por Alacero se abordarán tres grandes temáticas del presente y futuro de la industria a cargo de speakers de nivel internacional.
Bajo el eje "Mercados y Geopolítica en el Acero", el reconocido economista Ricardo Amorim abordará el desafío de la competitividad para LATAM frente a la amenaza China, con especial foco en Brasil. Andrés Malamud, investigador principal en el Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de Lisboa, presentará el panorama socio-político, y la economista estadounidense Shannon K. O'Neil profundizará sobre la tendencia a la regionalización de las cadenas de suministro globales. Al final del primer día, Paolo Rocca, CEO del Grupo Techint, brindará una conferencia magistral.
Dentro del abordaje de la "Competitividad de la cadena de valor de LATAM", Rafael Lucchesi, presidente del Consejo de Administración del BNDES, analizará los caminos que Brasil está tomando hacia la reindustrialización como apuesta al desarrollo económico y social. A su vez, en el panel "La regionalización y el nearshoring", el economista mexicano Gerardo Esquivel y Francisco Cervantes Díaz, Presidente del CCE, discutirán sobre la experiencia industrial mexicana y los factores que condujeron a su éxito.
Entendiendo la importancia de construir cadenas de valor integradas y cada vez más competitivas, Vagner Loyola de Vale y Rafael Chang de Toyota traerán la visión sobre las expectativas y los desafíos compartidos. Para finalizar y completar el análisis sobre las perspectivas y retos de la industria del acero regional, Jefferson de Paula, de ArcelorMittal, Gustavo Werneck de Gerdau y Máximo Vedoya de Ternium cerrarán la jornada con el panel de CEOs.
Como novedad para este año, se llevará a cabo por primera vez el Foro de Descarbonización, que presentará los desafíos tecnológicos y ambientales para la industria del futuro. En este bloque de "Sustentabilidad", speakers internacionales discutirán acerca del camino, los avances y los desafíos de la industria latinoamericana para un acero de bajas emisiones de CO2.
Las más leídas de Negocios
Las más leídas de Apertura
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios