Con dólar a favor, argentinos eligen más viajes al exterior y ya hay un destino que arrasa
Crece el boom por viajar al vecino país. Camino al receso de verano, cada vez más turistas prefieren pagar los paquetes al exterior en dólares.
Se acercan las vacaciones de verano y los argentinos empiezan a sacar cuentas para ver a qué destino pueden ir, según sus ahorros o posibilidades de pago. Con un dólar favorable, se inclinan cada vez más por viajar al exterior antes que por el país cuando comparan precios.
El CyberMonday puso en evidencia un fenómeno que tanto las agencias como las plataformas dedicadas al turismo venían marcando: Brasil se convirtió en un destino atractivo para los turistas argentinos, incluso posicionándose por sobre Miami.
Despegar indicó que el país vecino se consolida como uno de los más elegidos por los argentinos para disfrutar de sus vacaciones impulsado "por el cambio favorable, paquetes para todos los gustos, cuotas sin interés -la plataforma es la única que ofrece financiación al exterior- y vuelos directos a más de 11 destinos de Brasil".
Para graficar el boom de Brasil, durante las últimas semanas, casi el 50% de las búsquedas -recibidas por Despegar- para viajar fuera de la Argentina fueron para este destino. Río de Janeiro, Florianópolis, San Pablo, Maceió y Recife son los destinos preferidos.
Travel Services añadió que Brasil viene con un crecimiento sostenido, al punto de haber vendido todo el cupo de los all inclusive para febrero antes del megaevento de descuentos. Y proyectan que también se terminarán rápido las plazas para viajar en marzo y abril antes de fin de año.
"Miami ya está debajo de Brasil, el año pasado terminó primero", afirmaron, y ante la repregunta de si el precio era el principal factor, argumentaron: "Brasil devaluó este año y nuestro peso se apreció. A su vez, bajaron las barreras para que ingresen a su país y en Argentina tenemos más facilidad para tener divisas en mano. Por lo que, para una familia cuya economía no cierra bien en 2024, Miami quedó más caro y Brasil más accesible".
En la ecuación también entra en juego la gran variedad de vuelos que hay, incluso a precios low cost. Además, varias aerolíneas tendrán, este verano, ruta directa hacia Río de Janeiro, San Pablo, Florianópolis, Salvador, Porto Seguro, Maceió, Recife, Natal, Fortaleza, Porto Alegre y Curitiba.
También tienen su peso que hay presupuesto para todos los gustos dependiendo de la ciudad que se quiera visitar.
Si se desea pasar año nuevo en la costa y alojarse durante una semana, la diferenecia entre vacacionar en Argentina y Brasil es mínima, y en algunos casos, es más accesible hospedarse en el vecino país.
Tomando como referncia del 26 de diciembre hasta el 2 de enero, los paquetes con vuelo y alojamiento en hotel tres estrellas por 7 noches son:
A Florianópolis con vuelo directo ida y vuelta desde Buenos Aires y hospedaje en hotel tres estrellas, vale $ 1.096.286 por persona.
Incluso hay paquetes prearmados que son más accesibles con vuelo directo ida y vuelta Buenos Aires-Florianópolis, hospedaje en hotel tres estrellas, y transporte ida y vuelta del aeropuerto al hotel en Brasil, vale $ 938.085 por persona.
Mientras que ir a la playa argentina con vuelo directo ida y vuelta Buenos Aires-Mar del Plata y hospedaje en hotel tres estrellas, vale $ 1.006.647 por persona.
Otra opción, un poco más costosa es Cariló, cuyo paquete incluye vuelo directo ida y vuelta Buenos Aires-Mar del Plata, de allí traslado al hotel boutique tres estrellas, cuesta $ 1.259.792 por persona.
La comparativa entre turismo al exterior vs turismo interno que observaron desde el sector, coincide con el último informe del Ministerio de Turismo, que a datos de septiembre 2024, estimaron 579.972 viajes de turistas residentes argentinos con destinos de viaje en el exterior, con un incremento de 30,4% con respecto al mismo período del año 2023.
En los primeros 9 meses del año, se registraron 6,3 millones de viajes de turistas residentes por todos los pasos del país, con un incremento del 5,2% con respecto al mismo período del año anterior.
La Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT), que nuclea a los establecimientos cinco estrellas, relataron que como contracara ellos observaron en su relevamiento que la demanda para el verano va más lenta que en otras temporadas.
En esta línea, la presidenta de AHT, Gabriela Ferrucci, analizó que "es muy probable que parte de esa caída en la proyección de reservas, esté vinculada a los incentivos que tienen los argentinos para viajar al exterior". Y completó: "Generalmente, la demanda de turismo estival para los argentinos, suele tener un comportamiento muy elástico respecto al tipo de cambio, y en esta próxima temporada el retraso cambiario es un gran incentivo para que así sea".
Ganarle la pulseada a la crisis
A la hora de tomar decisiones entran en juego tanto factores económicos como los problemas que se registran en el transporte aéreo local que desincentivan.
Por un lado, el argentino se ha vuelto experto en ahorro y estrategias para ganarle a la crisis. El tipo de cambio oficial ha evolucionado por debajo de la inflación, y el dólar blue viene retrocediendo en precio respecto al cotizado hace 3 meses atrás. En este marco, quienes tienen la posibilidad de comprar el MEP, hacen el famoso "rulo" y pagan el viaje de antemano, y así, se evitan tener que pagar la tasa del Impuesto PAIS o el valor el dólar turista.
Para graficar, actualmente, por cada dólar financiero que se compra a un promedio de $1100, si la compra entra en el ecosistema financiero, se le debe sumar el valor del dólar turista (30%) y el Impuesto PAIS (30%) que lleva aproximadamente a pagar $1.600.
Por otro lado, agencias de viaje indicaron que el conflicto de Aerolíneas Argentinas y los paros anunciados "están deteniendo la compra de pasajes de cabotaje". Detallaron que los turistas no tienen seguridad de si llegada la fecha van a poder viajar, y muchas veces, tienen los días justos o pierden parte de lo que pagaron por no poder llegar a tiempo.
"Es lógico que piquen en punta los destinos internacionales con el uso y descuento de cupones", afirmó un empleado de agencia.
Las más leídas de Negocios
Las más leídas de Apertura
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios