Cambios

Ley de alquileres: las inmobiliarias piden al Gobierno que intervenga urgente

Los inmobiliarios piden que se deroguen dos artículos básicos de la Ley de alquileres. La cámara que reúne al sector hará el pedido formal el próximo jueves. Cómo afecta a los inquilinos y propietarios.

La Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA) le exige al Gobierno que intervenga para modificar la actual Ley de Alquileres. El pedido, que se hará formal esta semana, buscará derogar dos artículos de la normativa vigente.

"Estamos trabajando para hacer un pedido formal para derogar dos artículos clave de la Ley de Alquileres. El primero tiene que ver con acortar los plazos de los contratos de tres años a dos y el segundo paso es que los incrementos se pueden establecer libremente entre las partes", explicó Alejandro Bennazar presidente de CIA.

Hoy la normativa que regula los alquileres establece un incremento anual según un índice que elabora el Banco Central que toma como parámetros la suba de los salarios y la inflación (Ripte). "Pensar en subas anuales en un contexto inflacionario no está bien", indicó el empresario inmobiliario.

"Buscamos que los inquilinos puedan sentarse a dialogar con los propietarios y establezcan sus propios índices de subas y los plazos para hacerlo se acorten", dijo. Es que este artículo no solo afecta a los propietarios sino también a los inquilinos que deben afrontar subas, de un mes a otro, de hasta 100% de su valor.

"Hemos tenido diferentes acercamientos con jugadores del Gobierno en los últimos días. Pero lo haremos formalmente el jueves una vez que contemos con la aprobación de los miembros de la cámara", detalló Bennazar.

La CIA junto al Colegio de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires (Cucicba) viene reclamando modificaciones en la Ley de Alquileres, prácticamente desde su entrada en vigencia en 2020 en plena pandemia. Sin embargo, la semana pasada el Congreso decidió no tratar las modificaciones pendientes en la normativa, lo que encendió la alerta desde el sector de bienes raíces.

El stock de departamentos en alquiler se reduce por una fuerte demanda

"Nosotros hoy vemos que el plazo a tres años, en un contexto inflacionario, no es viable. Más del 70% de los alquileres de monoambientes se rescinde antes de la fecha prevista porque los inquilinos no pueden pagar y en la mayoría de los casos se va a vivir con otro familiar. Esto tiene que modificarse de forma urgente", explicó Marta Liotto presidente de Cucicba.

"Seguiremos haciendo reclamos y pedidos -de manera formal e informal- hasta que nuestros representantes muestren la voluntad política de avanzar en brindar una solución ante esta terrible realidad", agregó Liotto.

En alerta

Actualmente, en la Argentina existen 3 millones de hogares con inquilinos, un 34% más que en 2016. "Hoy según datos de la Cámara Inmobiliaria tenemos en oferta 1200 avisos de alquiler, hace dos años ese número era de 20.000", dijo Bennazar y dejó expuesto el grave problema habitacional.

Los datos preocupan para el sector. "En junio, empezaron a vencer los primeros contratos celebrados con la Ley de Alquileres vigente. Nuestro relevamiento muestra que el 40% va a sacar su inmueble del mercado locativo, el resto se divide entre quienes decidieron firmar extensiones por 6 ó 12 meses y una minoría que volvió a celebrar un contrato", explicó Bennazar.

Los precios de los alquileres subieron el doble que la inflación en el primer semestre del año

"Actualmente existen 5000 familias que están sin contrato pero sólo en el mercado hay una oferta de 1200 unidades, es grave", sentenció Bennazar. Esto genera que muchos acuerdos se firmen en la clandestinidad fuera de la órbita de las inmobiliarias y con precios muy por encima del promedio.

Un departamento de dos ambientes en la Ciudad de Buenos Aires tiene un precio promedio de $ 160.000, según datos de Zonaprop. Se trata de un alza del 11,2% comparado al mes pasado y un aumento del 70% en el primer semestre, el doble de la inflación que mide el Indec.

Pero, ante el stock cada vez mas reducido, hoy la oferta se dolariza alcanzando valores récord. El 60% de los avisos en la Ciudad de Buenos Aires están en dólares, según datos de Zonaprop.


Temas relacionados
Más noticias de alquiler

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
  • VG

    Victor Gmail

    11/07/23

    Un departamento de 2 ambientes con cochera sale unos 150 000 u$s más escritura fondo de reserva y de equipamiento hay nos 10000 u$s hace un total de 160000u$s,,,que de esta compra también hay partes de impuestos que pagas al comprar como iva ,,ingresos bruto y ganancia de la constructora --------------

    ·--Por tener este dinero en blanco el propietario ya tributo 35 % ganancias + 3 % ingresos brutos y 2 % de bienes personales ...es decir que si no factura su actividad este señor tendría en su colchón 225.000 u$s en el colchon ----------------

    ---ahora lo pongo en alquiler .. pago los gastos por tenerlo vacio (los servicio mensuale) ,,, pago la comisión inmobiliaria,,, certificación firmas,,, y así perdí 3 meses y si es usado pintura y ajuste 2 meses mas adicionales por pintura y mano de obra,,, eso hace que en el primes  año descontando los tributos (ingresos brutos, ganancias y prorateo de bienes personales total 5 meses)y los gastos (expensas extraordinaria y abl) cobro limpios 2 meses un anodo de un termotanque se cambia cada 2 años y tiene un costo de $6000........

    ---el valor de 65000 x mes menos expensas extraordinaria,+Abl + monotributo y 3% ingresos brutos o 35 % de ganancias  y 3% ingresos brutos, 10% bienes personales + comisión x la ley de cheques 1,2% + comisiones 5% de la inmobiliaria y si tenes un local u oficina al contador para que te lleve los libros iva venta y compra tenes que pagas unos 10000 pesos,,,, el 70% es gastos en definitivo te quedan 4 meses en el segundo año ( alquilas 24 meses y te quedan 6 limpios..............................

    ---Hola los alquileres no llegan ni al 0.5% de rentabilidad en 1 años pagando los impuestos y gastos en un periodo de 2 años.....invertí U$S160 000. Para una renta de U$s 1780 en 2 años =u$s 880 al año ??????????.

    ---si hay juicio y desperfectos seguis restando,, lo más seguro que de 0% , ningún abogado te aconseja hacer reclamos judicial x menos de 3 meses ,claro mucho trabajo para cobrar 20%( 20000$),, los seguros de caución que les cobran a los inquilinos que promedia los 2 meses garantizan el no pago de los alquileres, pero si hay deuda de luz / gas /cable  si no pagan propietario por mas que este a nombre del inquilino deudor no le dan de servicio al próximo inquilino, si debe aysa y expensas el propietario paga y los seguros no respondes y si entrego con roturas y faltantes tampoco TODO VA A PERDIDA... certificar los desperfectos x un escribano sale $30.000 para seguir con un juicio----------------------------------
    ---pero si a todo esto le sumo la depreciación del inmueble es muy seguro que de negativo siempreeeee,, cada mes no cobras te comes un pedazo del departamento ..

    --y más a aún se lo queres vender para salir de este infierno. Pagas 3% inmobiliaria ,1% por no reponer el inmueble, la escritura x venta...lo que compraste en U$S160.000 con suerte te quedan U$S140.000 (tratar con el inquilino ,contador, afip y otros te destruye la cabeza ???..

    --hoy lo que se alquila son los que no se pueden vender están en sucesión o concurso o donación o blanqueo de dinero (escritura 10000 $ algo que sale 100.000$ y la renta es blanco...)....

    ---Y el común denominador de los propietarios (vendo que me den lo que se pueda vender ...pero vende) y saben donde van lo dolares ??? YO SI.............

    --'puedo ampliar más si lo desean


    Responder