Ledesma se ajusta para afrontar la crisis del sector azucarero
La empresa, que emplea a 6000 personas, redujo 3% su plantel y busca sostener competitividad. Enfrenta una caída en los precios del azúcar y el aumento de los costos operativos. Las exportaciones no son "tan rentables" debido a la baja en los precios internacionales
Ledesma ajustó el plantel en su complejo de Jujuy. La empresa agroindustrial de la familia Blaquier explicó que decidió reducir "el 3% de su plantilla total como parte de un recorte en los gastos corrientes".
En este marco, el grupo emitió un comunicado en el que destacó estar realizando "todos los esfuerzos posibles" para minimizar el impacto en los 6000 colaboradores que tiene en todo el país.
Las personas afectadas provienen de diferentes sectores y áreas de Ledesma. Como establece la Ley, recibirán el total de la indemnización correspondiente.
Ledesma justificó su decisión en el complejo contexto, tanto local como internacional. En particular, explicó que el negocio azucarero enfrentó un aumento significativo en los costos durante el último año, mientras que los precios del azúcar disminuyeron.
Según los informes mensuales del Indec sobre inflación, los salarios por paritarias aumentaron un 220%, mientras que los precios del azúcar en góndola cayeron. "Esto refleja la difícil situación del sector. Además, los costos asociados a la logística, los servicios y los impuestos también aumentaron considerablemente", explicaron fuentes de la compañía.
Durante su ejercicio 2024/2025, Ledesma abonó un total de $ 124.061 millones en impuestos.
Por otro lado, el mercado internacional del azúcar también experimentó una caída en los precios. Ante este escenario, Ledesma destacó la necesidad de implementar medidas concretas para reducir los gastos y recuperar la competitividad, "con el objetivo de asegurar la viabilidad y sostenibilidad a largo plazo del negocio".
"La empresa confía en que las decisiones tomadas permitirán recuperar la senda del crecimiento, continuar con las inversiones clave y garantizar la sustentabilidad a largo plazo del negocio", señaló el comunicado.
En 2024, Ledesma finalizó su cosecha anual de caña de azúcar con una molienda superior a la de 2023. Durante este proceso, la compañía molió 3,4 millones de toneladas de caña. Este incremento en la producción le permite a la empresa compensar parcialmente la menor demanda en el mercado interno.
Sin embargo, aunque las exportaciones aumentaron, no representaron un alivio para para la compañía. "Este aumento en las exportaciones responde principalmente a la caída en el consumo interno, lo que ha generado una reducción en los precios del azúcar. Aunque se exporta más, el precio internacional también disminuyó, lo que significa que el sector no está ganando lo esperado al exportar, comparado con el mercado interno", explicaron en Ledesma.
Compartí tus comentarios