Medicina Privada

Las prepagas quieren devolver en 12 cuotas lo cobrado por encima de la inflación

Las empresas llegaron a la audiencia judicial con el Gobierno con una propuesta de devolución de montos cobrados a sus asociados al comienzo del año. El gobierno quiere una actualización por IPC para luego liberar el sector a partir de octubre

Las empresas de medicina privada propusieron hoy en audiencia judicial devolver en 12 cuotas a sus afiliados los importes cobrados desde diciembre por encima de la inflación, como parte de un contrapunto que sostienen con el Gobierno nacional.

Fuentes de las prepagas informaron que la propuesta presentada en la audiencia convocada por el juez federal lo Comercial 3 Juan Rafael Stinco consiste en "una devolución que sería equivalente al 24% de la cuota de julio en 12 cuotas ajustada al índice de costos de la salud".

En junio, a demanda del Gobierno, la actualización de los valores de las cuotas se guiaría por el índice de precios al consumidor (IPC) que elabora el Indec, y de julio a septiembre el valor que represente el 95% de ese indicador mensual, es decir apenas debajo de la inflación.

Las fuentes explicaron que la propuesta refleja la posibilidad de las empresas de reembolsar los montos cobrados en los meses de diciembre a marzo y que la Superintendencia de Salud considera que indebidamente se hicieron por sobre los márgenes de la inflación.

A comienzos de mayo, el ministro de Economía, Luis Caputo, presionó a las empresas con la apertura de un canal de denuncias y que a partir del análisis de las mismas multar a aquellas empresas de medicina que no retrotraigan los aumentos considerados por el Poder Ejecutivo como excesivos, luego de permitir la liberación de precios.

Las empresas venían de concretar aumentos sucesivos de diciembre a abril con un acumulado del 137% promedio según el sector, en tanto que para el Gobierno esa cifra ascendía a más del 150%.

Los argumentos

Las empresas de medicina reiteraron su convencimiento de que "no cobraron de más como las denunció públicamente el Gobierno nacional, sino que lo hicieron de acuerdo a las estructuras de sus costos".

En el mismo sentido, cuestionaban en la audiencia que se desarrollaba esta tarde que se vincula el costo de la canasta básica con el de los insumos de la salud, cuando nada tienen que ver esos indicadores entre sí.

La audiencia de hoy fue convocada por el juez Stinco tras emitir el fallo que suspendió la obligación de devolver a sus asociados los aumentos de las cuotas que realizaron por encima de la inflación.

Incrementar las cuotas de acuerdo al índice de inflación mensual es para las empresas "por lo que plantean la necesidad de discutir la cuestión de fondo y analizar la sustentabilidad del sistema, y no sólo la devolución de lo ya cobrado.

Las empresas argumentan que no pueden devolver lo cobrado sin afectar las prestaciones

 Ante esa convocatoria, las empresas de medicina prepaga reclamaron la apertura de una mesa de diálogo en la que se puedan discutir los costos en toda la cadena de salud y correrse de un lugar que las expone como "enemigo público" por considerarse el final de la cadena.  

Incrementar las cuotas de acuerdo al índice de inflación mensual es para las empresas "una regulación de cuota que no se traslada de la misma manera a los otros costos que enfrentan las prepagas" por lo que plantean la necesidad de discutir la cuestión de fondo y analizar la sustentabilidad del sistema, y no sólo la devolución de lo ya cobrado.

Las empresas, costos en mano, también plantean que el Gobierno a través de la Secretaría de Comercio debe dar de baja la investigación por la supuesta cartelización que lleva adelante con siete de las empresas, las más grandes del sistema de salud.

El sistema prepago con seis millones de personas asociadas representa el 15% del sistema de salud, un universo chico dentro del cual sólo 1,5 millón pagan de manera directa la prestación de salud, mientras que el otro 4,5 millón lo hace en convenio con empresas y gremios.

Temas relacionados
Más noticias de medicina privada

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.