'La Liga del Dinero': cuál es el club europeo que más dinero generó en la temporada 2022/2023
Los clubes más ricos del mundo generaron 10.500 millones de euros, un 14% más que la temporada anterior
El Real Madrid se coronó campeón de la 'Liga del Dinero' con un total 831,4 millones de euros generados durante la temporada 2022-2023 y volvió a la cima después de cinco años. De esta manera, el Merengue desplazó al segundo lugar al Manchester City, su verdugo en las semifinales de la última edición de la UEFA Champions League. El equipo que dirige Pep Guardiola tuvo ingresos por un total 825,9 millones, según el informe Football Money League elaborado por la consultora Deloitte.
El documento detalla que los ingresos combinados de los 20 clubes más importantes de la Money League llegaron a una cifra récord de 10.500 millones de euros. Esto supone un 14% más en relación con la temporada anterior y a los niveles prepandemia, que en ambos casos se situaron en 9200 millones de euros.
Durante la temporada pasada, los clubes obtuvieron 1900 millones de euros impulsados por el alto el alto nivel de demanda de deporte en directo, ya que los estadios volvieron a abrir a pleno rendimiento en toda Europa continental. En total, 13 de los 20 principales clubes registraron un récord de ingresos por día de partido, con un aumento atribuible en gran medida a los clubes de la Bundesliga, la Serie A, la Ligue 1 y La Liga.
De hecho, varios clubes que compiten en estas ligas informaron de una mayor utilización de los estadios en relación con los niveles anteriores a la pandemia, y los italianos Milan, Inter y Napoli informaron de aumentos porcentuales de dos dígitos con respecto a los niveles de 2018/19.
Récord comercial
Junto con los ingresos récord por partidos, los clubes también generaron ingresos comerciales inéditos, que ascendieron a 4400 millones de euros en 2022/23, un crecimiento del 16% respecto al año anterior. Los ingresos comerciales representaron la mayor fuente de ingresos para los clubes de la Money League por primera vez desde 2015/16 (excluyendo la temporada 2019/20 impactada por el COVID-19).
En particular, 17 de los 20 principales clubes informaron de un aumento interanual en los ingresos comerciales, con un crecimiento atribuible en gran medida a la mejora de las ventas al por menor, los ingresos por eventos no relacionados con el día del partido y la recuperación de los ingresos de patrocinio que se habían visto afectados por la pandemia.
Los clubes registraron un aumento comparativamente modesto de los ingresos por retransmisiones (5%). Los ingresos medios por retransmisiones de los clubes destacados de la Premier League aumentaron de 208 millones de euros a 243 millones de euros, impulsados por un incremento de cerca del 30% en el valor de los derechos de retransmisión internacional de la máxima competencia inglesa.
En conjunto, los clubes de la Money League declararon unos ingresos medios superiores a 500 millones de euros, de los que los ingresos comerciales y por retransmisiones aportaron cantidades similares, 222 millones (42%) y 213 millones (40%) respectivamente, seguidos de los ingresos por partidos (93 millones, 18%).
Club por club
El Real Madrid derrotó al Manchester City y se convirtió en el club de fútbol con mayores ingresos en 2022/23 por primera vez desde 2017/18. El Real Madrid registró unos ingresos récord de 831 millones de euros, lo que supone un aumento de 118 millones respecto al año pasado. El crecimiento del club se atribuye en gran medida a los buenos resultados del comercio minorista y a la mayor asistencia a los estadios, tras la relajación de las restricciones de la COVID-19.
A pesar de una temporada récord tanto dentro como fuera del campo, el Manchester City cae al segundo puesto en la clasificación de 2024. El club registró los mayores ingresos de su historia en una temporada, 826 millones de euros, impulsados por el éxito de las campañas de la UEFA Champions League (UCL) y la Premier League, que aumentaron los ingresos por retransmisiones y comerciales en 50 y 26 millones de euros, respectivamente.
El París Saint-Germain (802 millones de euros) se situó entre los tres primeros por primera vez en la historia de la Money League, por delante del FC Barcelona (800 millones de euros) por segundo año consecutivo. El club parisino registró un incremento interanual de 148 millones de euros, atribuible en gran medida a su participación en la inversión de CVC Capital Partner en la filial comercial de la Ligue de Football Professional, que generó 83,5 millones de euros para el club.
El Barcelona fue uno de los clubes que más subió (del 7º puesto al 4º). Su crecimiento se vio respaldado por el regreso de los aficionados a los estadios, las ventas récord de licencias y merchandising y el aumento de los ingresos por patrocinio. En conjunto, esto se tradujo en un aumento del 61% y del 45% en los ingresos por partidos y comerciales, respectivamente.
Las caídas
Por el contrario, el Liverpool registró la mayor caída en la clasificación interanual, pasando del 3º al 7º puesto, y fue uno de los tres clubes de la Money League (junto con el Atlético de Madrid y el West Ham United) que registraron un descenso de ingresos en comparación con la temporada anterior. Esto se debió a un descenso en los resultados sobre el terreno de juego, tanto en las competiciones nacionales como en las europeas, después de que el club alcanzara tres finales y terminara 2º en la liga en 2021/22.
En el resto de los 10 primeros puestos, los cambios interanuales han sido mínimos, ya que ningún club ha subido más de una posición.
Sin embargo, mientras que los 10 primeros clubes se han mantenido sin cambios desde 2021/22, ha habido cambios notables entre las posiciones 11-20, con Eintracht Frankfurt, Napoli y Olympique de Marseille reemplazando a un trío de clubes de la Premier League en Leicester City, Leeds United y Everton. En tanto, el Eintracht de Fráncfort ocupó el puesto 16, frente al 22 en 2021/22, gracias a su clasificación para los octavos de final de la UCL por primera vez en su historia.
Los clubes de la Serie A -Milan, Inter y Napoli- también registraron un crecimiento significativo de los ingresos tras sus buenos resultados en el terreno de juego, tanto a nivel nacional como en la UCL. El Napoli registró un aumento del 80 % en sus ingresos por retransmisiones tras su primer Scudetto desde 1989/90 y sus buenos resultados en la UCL. Del mismo modo, el Milan y el Inter registraron aumentos del 30% y el 22% tras alcanzar las semifinales y la final de la UCL por primera vez desde 2006/07 y 2009/10, respectivamente.
Compartí tus comentarios