Conflicto

La Justicia interviene Vicentin y el gremio de aceiteros adelanta medidas de fuerza

El sindicato había denunciado inconvenientes en la conducción de la empresa. Días atrás, Vicentin informó que sólo pagaría el 30% de los sueldos correspondientes a febrero. La Justicia santafesina decidió la intervención de la cerealera por 120 días

 La cerealera Vicentin será nuevamente intervenida por 120 días. Así lo dispuso el juez a cargo de su concurso, Fabián Lorenzini, quien aseguró que, si bien la medida es por tres meses, este periodo será "prorrogable por el tiempo que se necesite". 

Ayer, justamente, la empresa realizó el pago de los sueldos correspondientes a febrero, aunque sólo depositó el 30% del total. Vicentin alegó que esta situación fue consecuencia de la poca actividad que hay en su planta, así como del costo del concurso, que ya roza los u$s 70 millones. La cerealera aseguró que solo disponía $ 1000 millones de los $ 2350 millones necesarios para pagar los sueldos.

La decisión de la intervención llegó un día después, luego de que el gremio de aceiteros alertara ante la Justicia ciertos inconvenientes respecto a la dirección de la compañía. Entre ellos, destacaron no solo el pago incompleto de los sueldos, sino también el ingreso de más de u$s 3 millones en concepto de adelantos de fasones y una deuda posconcursal que supera los u$s 4 millones.

Fue por esta razón que el sindicato inició un paro en la empresa y amenazó con trasladarlo a todo el cordón agroindustrial rosarino si no se produce el pago salarial completo. Lo cierto es que el conflicto estalló este miércoles en la planta que Vicentin tiene en la localidad santafesina de Ricardone: los gremios cortaron el ingreso al establecimiento.

El informe que dio a conocer el sindicato acusa a Vicentin de haber recibido poco más de u$s 3 millones más IVA, en concepto de adelantos de fasones de soja, girasol y etanol, por parte de diversas empresas. Al mismo tiempo, señaló que la empresa acumuló una deuda posconcursal de $ 5000 millones (alrededor de u$s 4,2 millones).

Los próximos días serán cruciales para la compañía, ya que se están por cerrar los contratos de fasón, indispensables para asegurar la actividad de la misma y el ingreso de dinero para el pago de sueldos. Es que, sin herramientas de financiación ni acceso al crédito por su situación concursal, Vicentin sólo tiene la posibilidad de procesar granos para otras compañías. Sin embargo, en un contexto de bajo stock de soja, una de las plantas de la cerealera permanece cerrada, lo que complica aún más la recolección de ingresos.

Serán Guillermo Nudenmberg y Andrés Schocron quienes estarán al frente de la intervención -en concepto de veedores- hasta que el juez lo determine. Se trata de los mismos hombres que estuvieron a cargo del directorio de la empresa hasta agosto del año pasado, cuando finalizó la intervención judicial anterior.

Temas relacionados
Más noticias de Vicentín

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.