Uno de los empresarios más importantes del país invierte u$s 40 millones en minería
El empresario Carlos Miguens, ex dueño de la cervecería Quilmes y hoy con negocios en grandes empresas de diversos sectores como la energía y el agro, invierte u$s 40 millones en un proyecto minero argentino, otro de los rubros donde tiene el foco puesto.
El empresario Carlos Miguens, ex dueño de la cervecería Quilmes y hoy con negocios en grandes empresas de diversos sectores como la energía y el agro, invierte u$s 40 millones en un proyecto minero argentino, otro de los rubros donde tiene el foco puesto.
A través de su nueva empresa, Black River Mine Inc., decidió respaldar el desarrollo del Proyecto Calcatreu, en Río Negro.
Según indicó una comunicación a inversores en Canadá de Patagonia Gold Corp., la compañía celebró un acuerdo con Black River Mine Inc. por el que su subsidiaria Patagonia Gold Canada Inc (PG). invertirá hasta u$s 40 millones "para apoyar el desarrollo del emblemático Proyecto Calcatreu de Patagonia.
Los términos del acuerdo indican que el inversor adquirirá hasta 40 millones de acciones preferentes de PG Canada, titular del proyecto a través de Minera Calcatreu SAU. Las Acciones Preferentes se emitirán a un precio de u$s 1 por acción.
De hecho, la información especifica que 'el inversor' es una nueva sociedad creada, compuesta por un consorcio de inversores y controlada por Carlos J. Miguens como accionista mayoritario.
Miguens es tataranieto de Otto Peter Friedrich Bemberg, el fundador de la destilería Franco Argentina en 1860 que terminaría siendo la famosa Cervecería Quilmes. Lideró esa compañía durante más de una década, una firma que en 2006 quedó en manos del gigante belga-brasileño InBev por u$s 1200 millones.
Con MBH, el holding que formó con sus tres hermanos, puso un pie en la minería con la canadiense Meridian Gold, a través de su controlada Patagonia Gold que hoy interviene en la operación comunicada en la Bolsa de Toronto.
Miguens es uno de los principales accionistas de la generadora argentina de energía eléctrica Central Puerto, una compañía que también tiene intereses en la industria minera local. Amplió incluso en el último año su perticipación en AbraSilver, la dueña de los proyectos salteño Diablillos (oro y plata) y el salteño La Coipita (cobre).
Proyecto Calcatreu
Calcatreu es el proyecto insignia de la compañía, ubicado a unos 85 kilómetros al sur de la localidad de Ing. Jacobacci. Era propiedad de Pan American Silver hasta que se lo compró en 2018 y (por u$s 15 millones) desde entonces se ha dedicado a obtener los permisos para avanzar hacia la producción.
En noviembre de 2024, la compañía fue notificada de que las autoridades provinciales locales otorgaron el permiso final para proceder con la construcción y desarrollo del proyecto.
Cuenta con aproximadamente 746.000 onzas AuEq (equivalentes en oro) contenidas de la categoría de recursos minerales medidos e indicados y 390.000 onzas AuEq contenidas de Recursos Minerales Inferidos, tal y como se revela en el Informe Técnico (tal y como se define más adelante).
Detalles de la operación
El acuerdo otorgan a la nueva compañía de Miguens ciertos derechos, siempre que conserve la propiedad de todas las acciones preferentes, que incluyen:
- Representación en el Consejo : La capacidad de nombrar a uno de los tres consejeros de PG Canada.
- Derechos de Inversión Futura : El derecho a participar en nuevas emisiones de acciones preferentes u otros títulos de capital por parte de PG Canada, sujeto a los términos de los acuerdos.
- Propiedad de acciones preferentes : El inversor recibirá acciones preferentes que representan el 40% de la estructura accionarial de PG Canada. Como resultado, Patagonia continuará controlando el proyecto a través de su participación resultante del 60% en PG Canada.
Además, el inversionista tendrá derecho a recibir distribuciones sobre las acciones preferidas en el siguiente orden de prioridad:
- Distribuciones preferentes : El Inversor recibirá el 80% del efectivo disponible hasta que haya recibido un importe igual a u$s 40 millones y la sociedad recibirá el 20% restante.
- Distribuciones de recuperación : Después de que el inversor haya recibido el importe de distribución preferente, la Sociedad recibirá el 100% del efectivo disponible hasta que haya recibido un importe igual a u$s 60 millones, sin que el inversor reciba parte alguna del efectivo disponible.
Dado que la participación del inversor principal en la financiación superará el 25% de la capitalización bursátil de la sociedad, se le solicitará la aprobación de los accionistas en una junta extraordinaria de accionistas que se celebrará el 20 de mayo.
Las más leídas de Negocios
Las más leídas de Apertura
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios