AlquileresExclusivo Members

Inmobiliarios apoyan proyecto para dar beneficios a propietarios

El Colegio de Corredores Inmobiliarios acompaña un proyecto de ley, que ya se presentó en el Congreso que busca incentivar los alquileres. Cuáles son los puntos más destacados y cómo se beneficiarán propietarios e inquilinos

En esta noticia

Alquilar un departamento hace meses se convirtió en un dolor de cabeza. La oferta se redujo en los últimos dos años y alcanzó su piso máximo y los precios subieron 343% desde junio de 2020, cuando se sancionó la nueva ley

En este contexto, los empresarios inmobiliarios buscan impulsar un proyecto en el Congreso Nacional que brinde beneficios impositivos para los propietarios que alquilan sus inmuebles.

La iniciativa la impulsa el Colegio de Corredores de la Ciudad de Buenos Aires (Cucicba) con el objetivo de aumentar la oferta de inmuebles en alquiler para viviendas familiares.

"El proyecto legislativo prevé que todas las unidades inmobiliarias en manos de monotributistas, se computen como una sola unidad de negocios y no se los califique como responsables inscriptos cuando superen los 3 inmuebles como lo indica la ley vigente. También exime de bienes personales a los inmuebles puestos en alquiler. Además, reduce del 35% al 15% de la tasa de impuesto a las ganancias, para los ingresos de alquiler para viviendas", explicó Marta Liotto presidente de la entidad a través de un comunicado.

El proyecto que fue presentado por el legislador nacional de la UCR Fabio Quetglas en el Congreso cuenta con el acompañamiento de los Diputados; Mario Negri; Martín Tetaz; Cristian Ritondo; Karina Banfi; Francisco Monti; Fernando Iglesias; Lisandro Nieri y Rodrigo de Loredo.

Según los datos de Cucicba hoy existen, en la Ciudad de Buenos Aires, solo 1000 unidades entre departamentos y casas en alquiler. Históricamente ese número superaba las 9000 unidades. "Esto provoca una crisis entre las miles de personas que no encuentran hogar", graficó Liotto. 

La oferta de departamentos en alquiler es cada vez más acotada en CABA

Un departamento de un ambiente en CABA tiene un valor promedio de $ 90.000, con un alza interanual de 138%, según datos de Mercado Libre Inmuebles. Mientras que uno de dos ambientes se ofrece a $ 120.000 y acumula una suba interanual del 144%. Un dato: el 50% del mercado hoy se oferta en dólares.

 Un pedido histórico

La iniciativa no es nueva. Hace dos años, con la nueva ley de alquileres vigente,  también desde Cucicba exigieron, sin éxito, reflotar medidas que ya se implementaron en el pasado y a criterio de los inmobiliarios fueron exitosas. El principal ítem apuntaba a los Cedines, una práctica que impulsó Cristina Fernández de Kirchner en 2013 tras el cepo cambiario.

Los empresarios inmobiliarios exigen beneficios impositivos que impulsen el mercado locativo para que crezca la oferta y se reduzcan los precios de publicación

En aquella oportunidad, presentaron una propuesta, ante el por entonces ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, en donde hacían hincapié en un sistema de desgravación impositiva con un plan a cinco años.

En 2019, en lo que fue el inicio de uno de los peores periodos para el mercado de bienes raíces, Armando Pepe, por entonces presidente de Cucicba había pedido un plan de desgravación impositiva para la construcción de viviendas para alquiler.

La idea, que tampoco prosperó, era replicar un programa que ya había lanzando Raúl Alfonsín.  Con el cual se otorgaban beneficios tributarios con la obligación de que la unidad se mantenga en alquiler por ocho años. Eso ayudaría a bajar el precio en los contratos de locación.

El mercado de venta

La Ley de Alquileres no solo afectó de lleno al mercado locativo, sino que también complicó, aún más, la venta de propiedades.  Hoy el inversor que apuesta al ladrillo para alquilar, desapareció.

La venta de inmuebles evidencia una leve recuperación

Según los datos del Colegio de Escribanos porteño, en marzo se firmaron 2874 escrituras. Se trata de una suba de 21,7% respecto del nivel de un año antes y un alza del 65,4% comparado al mes anterior.

Si bien se trata de una leve recuperación los números están muy por debajo de los registros en 2018 con los créditos hipotecarios UVA donde las operaciones alcanzaban los 6100 ventas en el mes.

Temas relacionados
Más noticias de alquiler

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.