HIT invertirá u$s 35 millones para sumar oficinas de coworking
La empresa tiene previsto inaugurar nuevos espacios en Vicente López en un mes. Además mira plazas en el exterior. Cuáles son y porqué apuestan a sumar más países entre sus clientes.
La empresa pionera en coworking en la Argentina HIT, busca seguir creciendo en el país y en el extranjero. Con un total de 35.000 m2 distribuidos en 11 edificios planea sumar otros 35.000 m2 más durante este año. Para eso, invertirá u$s 35 millones con nuevas aperturas que van desde Vicente López en el conurbano bonaerense hasta España, en el viejo continente.
Con una facturación de u$s 15 millones en 2023 la compañía de coworking tiene una ocupación superior al 90% con más de 500 empresas como clientes. El 80% son corporativos, el 20% restante profesionales independientes.
"El desafío para este año es duplicar los metros cuadrados que operamos. Es ambicioso pero creemos que podemos hacerlo", dijo durante un encuentro con periodistas, Uri Iskin, CEO y co-fundador de HIT. Para eso está previsto un desembolso cercano a los u$s 35 millones. "Hoy estamos invirtiendo u$s 1000 por m2 en cada apertura, apuntamos a hacer sociedades con las desarrolladoras para que la plata provenga de ambos actores", explicó.
Y es que hoy el modelo de negocio de HIT está más alineado al rol de operador: hacer acuerdos de gestión, de administración y utilidades compartidas. "El propietario pasa a ser inversor o co-inversor, según el caso. Ya no hablamos de precio de locación sino de distribución de utilidades", agregó.
"Los desarrolladores tenían edificios terminados sin ocupar con gran cantidad de metros vacantes que no podrían operarse de otra forma que no sea a través del sistema de coworking", explicó Iskin.
El lanzamiento más próximo es en Vicente López en Italia 471 a solo tres cuadras de la quinta de Olivos, en donde se sumarán 5000 m2. Se trata de un edificio Triple A, con certificación Leed. "La apertura está prevista para fines de abril, explicó Iskin.
Según el empresario, allí invirtieron más de u$s 2 millones y ya tienen el 70% de los espacios pre-alquilados: "la demanda es muy grande", agregó.
La intención es, no solo sumar metros cuadrados en la zona AMBA, sino conquistar nuevos mercados en el extranjero. "Estamos trabajando para llegar a México, Colombia, Brasil y España. En estos casos lo que haríamos es sumar socios estratégicos en estos países para operar el sistema de co-working", agregó Gabriel Bucher, Cofundador y CCO de HIT.
A esto se suman nuevas unidades que hacen crecer la facturación de la empresa. "Tenemos un modelo de facturación 24/7. Logramos que nuestros metros cuadrados facturen de lunes a lunes. Nuestros clientes que alquilan en HIT pero también externos resuelven con nosotros su oficinas, salas, espacio de eventos, ofrecemos gastronomía y viandas corporativas, servicios de wellnes, festejar un aniversario de la empresa, un cumpleaños de 40, un evento de streaming. Todo el tiempo nuestros espacios están aprovechados y eso se traduce en la facturación", agregó.
Hoy HIT cuenta con nueve edificios de oficinas en Capital Federal y el Gran Buenos Aires. Entre sus torres más emblemáticas tiene más de 10.000 m2 en el Centro Empresarial Libertador (CEL) en el barrio de Nuñez. "Tenemos el 100% ocupado, más del 90% en manos de clientes corporativos como MODO", dijo Bucher.
Cambio de tendencia
La pandemia aceleró los cambios en los ambientes laborales. Hoy los sistemas mixtos que combinan presencialidad y home-office ganan terreno y las oficinas debieron adaptarse al nuevo tipo de empleado que busca áreas más relajadas para trabajar.
"Apostamos a edificios, sobre todo en el corredor norte y apostamos por los espacios comunes que hoy son los más solicitados", dijo Iskin.
"Nuestro negocio tiene un impacto muy alto en las personas. El mundo del trabajo se viene revolucionando y nosotros estamos acompañando. Las empresas perdían talento porque las nuevas generaciones no quieren ir a la oficina de 9 a 18" explicó, Mariano Costa Naum HR Manager de HIT.
El entorno de trabajo se convirtió en un condicionante muy fuerte ante la decisión de un nuevo trabajo. "HIT agrega valor a las empresas con espacios que generan que las personas quieran ir a la oficina. Tanto es así que muchas personas prefieren venir a HIT a quedarse trabajando en su casa", concluyó.
Compartí tus comentarios