Eventos El Cronista

Hacer la vida más simple, el objetivo de la industria de medios de pago

Las billeteras virtuales y el dinero electrónico llegaron para quedarse. Cuáles son los principales desafíos que tiene el sector

La digitalización del dinero supuso una revolución en la vida cotidiana. Pagar mediante un código QR, hacer pagos con el celular gracias al sistema near field communication (NFC) y, desde hace apenas unos meses, usar tarjeta de débito y crédito para el transporte público son solo algunos ejemplos de cómo la tecnología cambió para siempre la industria de los medios de pago.

"Es un ecosistema muy dinámico. Y venimos de un 2024 que fue muy divertido. Con la interoperabilidad logramos pasar de página en términos de paradigma. Nuestro objetivo es hacer la vida más simple a nuestros usuarios", detalló Pablo Scoglio, SVP of Product Development de MODO en el evento Transformación Digital organizado por El Cronista y la revista Apertura.

Hoy el sistema es interoperable para pagos sin contacto y con código QR. El desafío que se viene es hacer las adaptaciones a cada caso de uso, porque no es lo mismo pagar en un molinete de subte, donde la transacción tiene que ser muy veloz, que hacerlo en un restaurante.

Precisamente, uno de los hechos destacados el año pasado fue la apertura del sistema de pagos para el transporte público. Esto permitió el uso de NFC en el subte, en un primer momento, y en algunas líneas de colectivos de la ciudad.

"Fue un hito relevante. Para los usuarios porque les permitió usar el mismo sistema que tal vez ya habían visto en otras geografías. Y para el sistema por el aumento en la frecuencia de uso. Creo que NFC va a ser la mejor solución para pagar en el subte por velocidad y seguridad", agregó Humberto Panighini, Head de Medios de Pago de Santander Argentina.

El ejecutivo destacó que para la industria de medios de pago es fundamental poner al cliente en el centro. Por eso, el sector debe abocarse a encontrar funcionalidades que les resuelvan los problemas a los usuarios.

"Uno de los inconvenientes que vamos a resolver es el rechazo de consumos por seguridad. Dentro de poco desde nuestra app se va a poder validar la identidad con un solo clic y sin tener que llamar por teléfono", destacó.

A su turno, Martín Ratto, director de Medios de Pago de Ualá, destacó que este tipo de innovaciones apuntan a solucionar dolores reales de las personas. Ahora, se deberá trabajar en la experiencia de usuario.

"A la larga, los usuarios nos van a elegir porque les hacemos la vida más simple. Por eso buscamos ofrecer una solución end to end y trabajar en la experiencia. Tenemos que ver cómo hacer para que el usuario elija Ualá", cerró.

Temas relacionados
Más noticias de Eventos El Cronista

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.