Negocios del campo

Grupo Don Mario lanzó una nueva marca de semillas de maíz tras la adquisición de la alemana KWS

La nueva marca de maíz estará disponible en la Argentina, Uruguay y el resto de los países maiceros de la región

El gigante local Grupo Don Mario (GDM), lanzó Supra, su nueva marca de semillas que nació como resultado de la adquisición del negocio de maíz y sorgo del semillero alemán KWS. Si bien GDM es líder en la provisión de semillas de soja y trigo en el mercado local, la empresa tenía el proyecto de pisar fuerte en este nuevo cultivo desde hacía más de ocho años.

De esta manera, Supra buscará converger el know how del gigante argentino y la experiencia en el mercado del maíz de la alemana KWS. De hecho, la nueva compañía se enfocará principalmente en el desarrollo de híbridos de maíz cuya red de distribución tendrá un fuerte foco técnico, con el fin de acompañar y asistir a los productores.

"GDM invierte más del 15% de su facturación en investigación y desarrollo. Contamos con dos importantes programas de mejoramiento genético de maíz en la Argentina y una extendida red de comercialización de productos. Además, reconocemos nuestro liderazgo en el mercado de silo y, ahora, estamos tras el desafiante trabajo de seguir creciendo en el mercado de híbridos graníferos", puntualizó Alejandro García, gerente ejecutivo comercial de maíz de GDM.

La firma, que abarca el 50% del mercado local de soja y el 35% en el de trigo, reveló que, a partir de este lunes -momento en el que se lanzó la nueva marca- la red de distribuidores que, anteriormente, vendía los productos de KWS, ahora comercializará Supra

Al momento de la presentación de la nueva etiqueta, tanto la firma local, como la alemana, aseguraron que Supra estará enfocado en la mejora de la productividad, el posicionamiento, los servicios y la tecnología aplicados al negocio del maíz. Esto llega en un contexto en el que, por las adversidades climáticas, tanto en la Argentina, como en el mundo, se necesitan semillas cada vez más resistentes, seguras y rentables. 

A partir de su presentación, Supra ya está operativa en la Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil.

La cadena del maíz juega un rol determinante en la economía argentina. Sin embargo, en un contexto marcado por la falta de lluvias, las altas temperaturas y la siembra adelantada, según proyecciones de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), esta campaña se sembraron 7,8 millones de hectáreas de maíz, contra las 10,3 millones de hectáreas cultivadas en la temporada anterior, también marcada por la sequía.

Entonces, con un área de cosecha de 6,5 millones de toneladas (Mt), lo que bajo un escenario normal podría haber producido 52 Mt, la primera estimación maicera de la BCR arroja un total de 48 Mt, es decir, 4 Mt menos respecto de ese potencial. Si se compara con el año pasado, la caída de la producción de maíz sería de 8,5 por ciento.

GDM y sus primeros pasos en el negocio maicero

GDM anunció la compra del negocio de maíz y sorgo en Sudamérica de la gigante alemana KWS en marzo de 2024, aunque la operación se confirmó en agosto del mismo año. Esta última forma parte de una de las principales empresas de fitomejoramiento del mundo, con más de 5000 colaboradores en 70 países. El grupo local se quedó con alrededor de 700 empleados de la alemana.

La empresa de genética vegetal tenía el objetivo de diversificarse en el maíz desde 2018, cuando compró el semillero Illinois, una marca tradicionalmente maicera, a la que, luego, GDM sumó soja y trigo. Fue a raíz de esta adquisición cuando la firma nacida en la localidad bonaerense de Chacabuco decidió llevar el maíz a Brasil, donde el negocio era 100% soja.

El interés por el maíz inició en ese entonces, cuando GDM presentó su nuevo plan de negocios como parte de una transformación que inició la firma, cuando pasó de ser Don Mario a Grupo Don Mario. Allí, también comenzó un proceso de recambio generacional, tanto de sus líderes, como también respecto a la incorporación de tecnología.

GDM opera en 15 países, tiene más de 3400 colaboradores y una facturación anual aproximada de u$s 850 millones. A su vez, opera en Brasil desde hace 20 años, donde abarca casi el 60% del mercado de soja.

Temas relacionados
Más noticias de GDM

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.