Glencore suma interés por un proyecto de cobre en Mendoza
La compañía se reunió con el gobernador Cornejo y expresó sus intenciones de invertir "en el corto plazo"
La minera suiza Glencore mostró interés por Malargüe Distrito Minero Occidental (MDMO), según indicó el gobernador mendocino Alfredo Cornejo. El área de 20.000 km2 tiene potencial geológico para la exploración de cobre.
"Participamos de la presentación de la compañía Glencore, que se encuentra en 6 continentes y posee más de 50 oficinas en 30 países. Durante la presentación preparada por la empresa, Kalidas Madhavpeddi, presidente de la compañía, me solicitó una reunión privada fuera de la agenda oficial, para manifestarme su gran interés de invertir en el proyecto Malargüe Distrito Minero Occidental en el corto plazo", señaló el mandatario en su cuenta de X (ex Twitter).
De esta manera la compañía incrementaría su presencia en el país con nuevos activos en el proyecto de desarrollo minero que impulsa Mendoza. La provincia cuyana se quiere posicionar como destino de las inversiones mineras, en especial para el desarrollo del cobre. Según los estudios geológicos, la región tiene potencial geológico para la exploración de este metal, que es clave en el proceso de transición energética global.
"Los estudios determinaron que la región es muy apta para el desarrollo minero, ya que tiene un enorme potencial geológico y no existe competencia ni por el uso del suelo ni del agua con ninguna otra actividad productiva. Por el contrario, la industria minera se complementa perfectamente con otras actividades ya existentes en la zona, como lo son el turismo y la ganadería", explica el gobierno mendocino sobre las características de MDMO.
Líder mundial
Glencore es líder mundial en la producción de Cobre y en la Argentina ya opera el proyecto Pachón, en San Juan. Se trata de un yacimiento de cobre y molibdeno situado entre los 3.600 y 4.200 metros sobre el nivel del mar, se encuentra aproximadamente a 5 kilómetros del límite internacional con Chile.
Además, tiene el 100% de la operación de MARA, proyecto nacido de la integración de la infraestructura minera de Alumbrera y el proyecto Agua Rica, en Catamarca. El año pasado Glencore compró el 47,5% de participación que tenía la canadiense Pan American Silver por u$s 475 millones.
Según los estudios preliminares, el proyecto MARA tiene unas reservas de, al menos, 5,4 millones de toneladas de cobre y 7,4 millones de onzas de oro contenidas en 1105 millones de toneladas de mineral, que se calcula que son suficientes para explotar los yacimientos por al menos 27 años con 86 kilómetros de perforaciones.
Contempla un capital de u$s 2700 millones para la etapa de construcción y u$s 1500 millones durante su vida útil. Ya se encuentra en exploración avanzada y en esta fase se generaron 900 puestos de empleo directos e indirectos.
Nuevos activos
La compañía ahora buscaría sumar nuevos activos en el proyecto de desarrollo minero que impulsa Mendoza. Según los estudios geológicos, la región tiene potencial geológico para la exploración de cobre.
"No existe competencia ni por el uso del suelo ni del agua con ninguna otra actividad productiva. Por el contrario, la industria minera se complementa perfectamente con otras actividades ya existentes en la zona, como lo son el turismo y la ganadería", explica el gobierno mendocino sobre las características de MDMO.
Las más leídas de Negocios
Las más leídas de Apertura
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios