Atracción por el 'oro blanco'Exclusivo Members

Gigante de los commodities y minera francesa firman acuerdo para vender litio argentino

Eramet cerró un acuerdo de u$s 400 millones con Glencore para comercializar en conjunto el mineral producido en Salta. Los planes

La minera francesa Eramet cerró un acuerdo de u$s 400 millones con el gigante de los commodities, Glencore, para vender litio de una planta en la Argentina conjuntamente.

La operación se da en el marco de la aceleración que se está dando en la carrera por metales cruciales para la transición energética.

De acuerdo a lo firmado, las empresas comercializarán 50.000 toneladas del ingrediente clave para baterías durante cinco años, dijo este miércoles el director financiero de Eramet, Nicolas Carré, en una llamada de resultados con la prensa, dichos que consignó Reuters.

Los fondos de Glencore serán un anticipo para financiar los proyectos de crecimiento de Eramet en la transición. El importe se pagará por adelantado en 2023 y los volúmenes se venderán durante cinco años a precio de mercado, destacó el ejecutivo de la firma francesa.

Ya en junio, Bloomberg  había informado que Glencore estaba en conversaciones avanzadas sobre el respaldo del proyecto de litio de Eramet a cambio de futuros suministros.

El proyecto de Eramine (filial argentina de Eramet) en Salta

La planta en la Argentina

El litio provendrá de una planta de procesamiento que Eramet está construyendo con la china Tsingshan Holding Group Co. en Salta. Centenario-Ratones, que tendrá capacidad para producir 24.000 toneladas de litio al año, comenzará a producir en el segundo trimestre del próximo año. Eso cubriría la necesidad de alrededor de 600.000 baterías para autos eléctricos, dijo Carré.

Para viabilizar la construcción del proyecto, en abril de este año Eramet recibió la confirmación de la elegibilidad de la Fase I del proyecto para el régimen de promoción de inversiones en Argentina, lo que permitirá beneficiarse de una exención parcial del control cambiario actualmente vigente. Eramine Sudamérica, la filial argentina de Eramet, se convirtió así en la segunda compañía minera en integrarse en este régimen con el que se espera dinamizar los plazos y la ejecución de obras para la puesta en marcha.

Eramet es una compañía con sede en París, dedicada a la minería y la metalúrgica. Es la mayor productora de magnesio y níquel del mundo y desarrolla proyectos en otros sectores como el dioxido de titanio, el litio y el reciclaje. En Argentina, la firma subsidiaria comenzó a operar en 2010 y dos años después inició la exploración de recursos en los salares Centenario y Ratones. En 2014, compró los derechos mineros de ese yacimiento.

La planta es parte de una serie de nuevos proyectos que se están desarrollando en todo el mundo para satisfacer la creciente demanda de litio. El metal, vital para el cambio a vehículos eléctricos, enfrentará una crisis de suministro hacia fines de esta década. Históricamente, las ventas en este mercado han sido producto de acuerdos a largo plazo entre productores y sus clientes.

Como una de las firmas de comercio de productos básicos más grandes del mundo, Glencore regularmente firma acuerdos con productores por una parte o la totalidad de su suministro futuro, que comercializa junto con la producción de su propio grupo de operaciones.

La compañía no extrae litio, pero produce el material en sus operaciones de reciclaje y actualmente intenta crecer en el comercio de litio. El presidente ejecutivo, Gary Nagle, dijo en diciembre que había establecido una mesa con dos o tres operadores.

Temas relacionados
Más noticias de Litio

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.