Flybondi pide intervención de ANAC por multa de $ 300 millones que le aplicó la provincia de Buenos Aires
El Ministerio de Producción bonaerense comunicó la medida tras recibir más de 2400 reclamos por parte de los usuarios. La repuesta de la empresa
La provincia de Buenos Aires multó a la low cost Flybondi por más de $ 300 millones debido a la cantidad de vuelos cancelados de los últimos meses. La empresa aseguró que impugnará la medida y denunció que fue "vulnerado su derecho a defensa".
El Ministerio de Producción bonaerense informó a través de un comunicado que "la aerolínea fue sancionada tras confirmarse sus infracciones a la Ley N° 24.240 de Defensa del Consumidor, a partir de 2400 reclamos y denuncias realizadas por usuarios de la provincia de Buenos Aires".
Ante esto, la aerolínea emitió un comunicado en donde aseguró que "rechaza categóricamente la imputación recibida por parte de la Dirección Provincial de Defensa de los Derechos de las y los Consumidores y Usuarios de la Provincia de Buenos Aires".
En ese sentido, Flybondi pidió la intervención de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) . "La industria aeronáutica se rige por el Código Aeronáutico y su reglamentación, la cual establece que la autoridad de aplicación y por ende de fiscalización sobre el accionar de las aerolíneas es la ANAC", remarcó.
Por eso, la empresa comunicó que impugnará la medida al entender que "la Dirección Provincial no es competente para entender cuestiones vinculadas a la actividad aeronáutica. Incluso la Corte Suprema de Justicia de la Nación y el Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires se manifestaron en este sentido en fallos recientes", dijo.
La noticia se da a poco más de un mes de que la línea aérea evitara una sanción económica de $ 200 millones, la quita de rutas y la suspensión de su matricula, luego de la intimación que recibió por parte del Gobierno a causa de la suspensión de casi 400 vuelos en noviembre del año pasado.
La empresa tuvo varias dificultades con sus aviones en el último bimestre del año, lo que dejó un saldo de 384 vuelos cancelados solo en noviembre. Esto representó alrededor de un 20% de su operación .
Fueron varios los aviones de Flybondi que permanecieron por varios días en tierra durante noviembre. Esto, consecuentemente, se traduce en demoras y cancelaciones, ya que las aerolíneas programan su oferta de vuelos dependiendo de la disponibilidad de las aeronaves.
"La empresa incurrió y continúa incurriendo en reiteradas infracciones, como las suspensiones o reprogramaciones de sus vuelos, la dificultad o imposibilidad de comunicarse con la aerolínea para obtener respuestas y la inviabilidad para optar por reprogramaciones o por los reintegros de los tickets o de los gastos generados debido a de las cancelaciones (como gastos de transporte al aeropuerto, pérdida de hoteles, excursiones y paquetes turísticos, entre otros)", justificó el Ministerio de Producción.
"La Provincia también sancionó a la firma por no publicar en su sitio web las condiciones generales y particulares de contratación de los servicios, según lo establecido por la Ley Nacional de Defensa del Consumidor", detallaron.
Ante los reclamos del Gobierno provincial, Flybondi expresó que su "derecho de defensa fue vulnerado, ya que los reclamos mencionados no habían sido notificados previamente a la compañía, impidiéndole conocer su estado y otorgarles el debido tratamiento".
Flybondi es una de las seis empresas más denunciadas en territorio bonaerense, según afirmó la cartera de Augusto Costa. "Durante 2024, Defensa de las y los Consumidores de la Provincia recibió más de 2400 reclamos contra la línea aérea.
Roberto Frogone
Flybondi , hablen con D'onofrio y las Pombo !