Espacios de empatía, las claves para convivir entre generaciones

Hoy en día hay entre cuatro y cinco generaciones que conviven en las empresas. Cómo ser un buen líder en esos casos

Luego de varios años de cambios en el mercado laboral, como, por ejemplo, en la forma de trabajo, con la irrupción del home office, como en las demandas de los trabajadores, que ahora se enfocan más en cuidar su salud física y mental, los líderes de las empresas más grandes ya entendieron que lo único que se mantiene estable es el cambio.

Henry Seeber, presidente y gerente general de American Express Argentina, comentó: "En este momento, con los cambios vertiginosos que estamos viviendo, el liderazgo positivo tiene que ver con la manera en la que se trabaja en equipo y cómo se brindan las oportunidades a todos los colaboradores de proponer ideas que aporten y se adapten al cambio".

A su vez, indicó que "hay que saber escuchar las ideas de las generaciones jóvenes. Siempre hay buenas propuestas que, en algunos casos, se pueden implementar".

Por su parte, Silvana Kukdjian, gerente general de Bristol Myers Squibb Argentina, indicó: "En este momento, las organizaciones tienen entre cuatro y cinco generaciones conviviendo en la misma empresa. Es un desafío para los líderes, porque, obviamente, tenemos que tener un gran nivel de apertura, ya que no es lo mismo lo que mueve a un millennial que a un generación Z".

Generaciones

En este sentido, señaló que es fundamental generar "espacios de empatía, de seguridad psicológica y de posibilidades de crecimiento y desarrollo para todas las personas, más allá de la generación a la que pertenezcan". A su vez, sumó: "Nos tenemos que empezar a amigar con la idea de que lo único que no va a cambiar es el cambio".

Juan Lariguet, presidente de Corteva Agriscience región Cono Sur, contó qué es lo que impulsa a la compañía: "Somos una empresa 100% enfocada en el agro, por lo que nuestro motor es un mundo en crecimiento, que está constantemente demandando mayor cantidad y mejor calidad de alimentos".

Así, contó que el agro no solo tiene un rol fundamental en ese sentido, sino que, actualmente está transitando el camino hacia el cambio energético, con la implementación y producción de biocombustibles y energías renovables a partir de desechos de la cadena agroindustrial.

Demian Pintos, director general para la Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile y Bolivia de Philip Morris International, finalizó: "Para tener una organización motivada, siempre hay que partir de una visión que esté alineada con la corporación a nivel global. Cuanto más alineado esté todo, hay más probabilidades de éxito. De hecho, tenemos la visión de transformar radicalmente la empresa, para ser una compañía libre de humo, hace más de 12 años".

Temas relacionados

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.