En medio de la caída del consumo, el e-commerce creció un 181% en 2024
El año pasado hubo un 5% más de órdenes de compra que en 2023. El ticket promedio fue de $ 92.341. La mitad de los consultados compró por primera vez productos del exterior
El año pasado el consumo tuvo una caída del 13,9%. Sin embargo, hay un sector que marcha a contramano y muestra números más que auspiciosos. En 2024, el comercio electrónico tuvo un crecimiento en facturación del 181%, con una facturación que superó los $ 22 billones, según datos difundidos por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).
La entidad destacó que el incremento del sector se situó 64 puntos por encima de la inflación del año, que se situó en el 117,7%. Además, hubo un 5% más de órdenes de compra que en 2023 y el ticket promedio tuvo aumento del 176% y se situó en $ 92.341.
En cuanto a la facturación por regiones, al igual que el año pasado, estuvo liderada por el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La contribución fue la siguiente, en primer lugar el AMBA con el 42%, le siguen la provincia de Buenos Aires (menos AMBA) con el 17%, el Litoral (13%), el sur (8%), la zona Centro (8%), el NOA (7%) y, por último, Cuyo (5%).
"El crecimiento de más de 180% en la facturación refleja la consolidación del comercio electrónico en Argentina, impulsado por la digitalización y la confianza de los consumidores. Además observamos un aumento en la cantidad de empresas para las cuales el comercio electrónico representa más del 10% de sus ventas, que pasó de 50% en 2023 a 54%. en 2024. La capacidad de adaptación y la conveniencia de este canal han sido fundamentales para su evolución" explicó Gustavo Sambucetti, director institucional de CACE.
Formas de pago
Un cambio relevante este año es que, por primera vez, la cantidad de personas que tienen billeteras virtuales superó a las que tienen tarjetas de débito y también a las que tienen tarjeta de crédito. El aumento en el uso de billeteras virtuales se explica por la implementación del código QR dual que permite iniciar el pago con tarjeta de crédito. Sin embargo, la tarjeta de crédito sigue siendo el medio de pago con mayor participación en las compras con un 74%.
La categoría con mayor facturación fue la de Pasajes y Turismo, seguida por Alimentos, Bebidas y por Equipos de audio, imagen, consolas. TI y telefonía.
El ranking de categorías con mayor facturación se completa con artículos para el hogar (muebles, decoración), electrodomésticos (línea blanca y marrón), deportes, cosmética y perfumería, indumentaria, accesorios para autos y motos, infantiles y materiales y herramientas de construcción.
Respecto a las compras en el exterior, no se observaron cambios significativos en comparación con 2023. Sin embargo, 5 de cada 10 entrevistados dijo que compró por primera vez productos del exterior en los últimos 6 meses. Las plataformas más utilizadas para comprar en el exterior son: Ali Express, Alibaba, Mercado Libre, Amazon, Tiendamia, Ebay y tiendas online.
El estudio se divide en la fase demanda, en la que se realizan una serie de encuestas a 1102 usuarios hombres y mujeres de entre 18 y 65 años de todo el país que hayan comprado de manera online en los últimos seis meses; y la Fase Oferta, en la que se realizan una serie de encuestas a casi 200 empresas socias de la CACE de diferentes industrias que venden por Internet.
Las más leídas de Negocios
Las más leídas de Apertura
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo empieza la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios