El vino argentino más vendido en el exterior ya está desarrollando su línea sin alcohol
La bodega mendocina Trivento, que exporta el 90% de lo que produce, comenzó la fase de investigación para producir vinos sin alcohol en busca de un nuevo consumidor. Además apunta a la coctelería, de qué se trata
Trivento, la marca de vino argentino más vendida en el mundo, ya está desarrollando una nueva línea de vinos sin alcohol. La estrategia de la bodega, que exporta el 90% de lo que produce, es conquistar nuevos mercados ante la fuerte caída del consumo en el mundo.
El consumo mundial de vino durante 2022 -los últimos datos relevados- se estima en 23.200 millones de litros, lo que representa una baja del 1% ( 200 millones de litros menos) en comparación con el año anterior, según la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV).
A este contexto mundial se suma, además, la situación del país y las dificultades para exportar. La Argentina exportó en los doce meses de 2023, 196,8 millones de litros de vino, lo que significa una caída del 25,7% con respecto a 2022. La tendencia a la baja continuó en enero de este año. Se despacharon 13,8 millones de litros de vino, lo que se traduce en una caída interanual del 11,2%, según los datos del Instituto Nacional Vitivinícola (INV).
"Ante este contexto empezamos a estudiar hacia donde apunta hoy el consumo. Hoy la coctelería gana terreno. Los más jóvenes buscan bebidas con baja graduación alcohólica", explicó Marcos Jofré, CEO de la bodega Trivento que pertenece al grupo chileno Concha y Toro.
"El objetivo para este año es mantener los mercados que tenemos pero ganar presencia, por eso estamos haciendo un fuerte trabajo en investigación", detalló.
La apuesta al vino sin alcohol
En ese sentido la bodega, que exporta el 90% de lo que produce a casi 60 países de todo el mundo, ya está desarrollando vinos sin alcohol. "Estamos en la fase de investigación, es algo en lo que vamos a estar avanzando en el corto plazo, porque vemos que la tendencia va hacia ahí", agregó el CEO.
Con una inversión total de u$s 8 millones para 2024 la marca comenzó con la etapa de investigación. Este desembolso de dinero también contempla la compra de maquinaria para vinos con menor graduación alcohólica.
"También hay que definir la calificación. No se trataría de un vino propiamente dicho porque esto se logra de la fermentación alcohólica de la uva. Hoy lo que estamos haciendo es trabajar fuerte en la línea White Malbec que apunta a una baja graduación de alcohol, un vino suave y casi cristalino", describió.
De esos u$s 8 millones, Trivento apuesta a nueva maquinaria para incrementar la producción y crecer en los mercados en donde el varietal ya está instalado con éxito.
White Malbec, es un varietal con una graduación alcohólica del 9,5%. Su principal característica es que se trata de un vino cristalino por lo que se usa también en coctelería. "Este año, al igual que ya lo hicimos en 2023, tenemos agendado participar en diferentes festivales de música electrónica. Buscamos diversificar el vino, que no sea solo una bebida asociada a la mesa, sino que sea para compartir en una fiesta, en un picnic o en una tarde con amigos", agregó Jofré.
Según el balance de 2023, Trivento alcanzó una producción de 1,9 millones de cajas. Número que esperan mantener durante todo este año.
El vino sin alcohol no es el primer lanzamiento innovador que lleva adelante la marca. En 2023 trabajaron en el primer helado a base de White Malbec que ya se comercializa en las heladerías de Mendoza. "Es una forma de atraer a nuevos consumidores. Diversificarnos más allá del clásico bebedor de vino", describió Jofré.
De hecho, según los datos que maneja la bodega, Estados Unidos, uno de sus principales compradores, registró una fuerte caída en el consumo de vino pero un alza en los espumantes. "Se trata de bebidas más asociadas a los jóvenes y a las fiestas entre amigos", explicó el empresario.
Siguiendo esta tendencia, la marca Chandon conquistó estos mercados con su último lanzamiento de su Aperitif, un extra brut con un licor a base de naranjas orgánicas y hierbas elaborado en Mendoza, que es tendencia en Europa y Estados Unidos.
Sumarse a la tendencia de la cerveza
Las bebidas sin alcohol ganan terreno y el vino no quiere quedarse atrás. La cerveza es un claro ejemplo. En 2009, Cervecería y Maltería Quilmes lanzó la cerveza sin alcohol Lieber y así entró en la categoría, con la marca Quilmes. Luego, a partir de 2020, sumó Quilmes 0.0% que hoy es la única cerveza que se comercializa en estadios de fútbol. Y más tarde sumó la versión sin alcohol de Stella Artois, su marca premium.
A principios de diciembre del año pasado, la chilena CCU anunció una inversión de $ 2 millones en el mismo segmento con el lanzamiento de su marca Imperial sin alcohol en dos variedades.
En España 2 de cada 10 cervezas que se venden son sin alcohol. En México, la categoría representa el 16% del mercado y desde la industria aseguran que el potencial es muy grande.
Las más leídas de Negocios
Las más leídas de Apertura
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios