Motosierra y licuadora

El principal fabricante de griferías de la Argentina suspende a la mitad de su personal

FV tomó la decisión en su planta de Pilar por la caída de las ventas al mercado local. Por cuánto tiempo durarán las suspensiones y cómo será el esquema: qué porcentaje del sueldo cobrarán los empleados afectados

FV, el mayor fabricante de grifería de la Argentina, siente el impacto de la caída del consumo. La empresa, con más de 100 años de historia, suspendió, a lo largo de tres meses, al 50% de sus empleados en su planta de Pilar, en la provincia de Buenos Aires.

La compañía, que cuenta con más de 1500 empleados y produce 3500 artículos, suspendió a 800 colaboradores, informó el sitio Infogremiales.

Según fuentes gremiales, el esquema acordado con la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) contempla la reducción de la jornada por 10 días en mayo, 9 en junio y 10 en julio, con el pago de un 80% del salario neto.

"Hay suspensiones, pero son 25 días en total, solo en producción, para no generar más stock hasta que repunte la actividad", reconoció FV a través de un comunicado al ser consultado por El Cronista.

La planta de FV en Pilar tiene una superficie total de 80.000 metros cuadrados (m2), lo que equivale a 11 canchas de fútbol. Cuenta con 60 líneas de productos, que abastecen al mercado local y a 25 países. 

Desde la Argentina, FV distribuye al Mercosur, resto de los países de América latina y a FV América, sociedad que, con base en Chicago, abastece a los mercados de los Estados Unidos y de Canadá. 

En tanto, provee desde Ecuador a los países del Pacto Andino (Venezuela, Colombia, Perú, Bolivia y el propio Ecuador) y al Caribe.

FV mantendrá activa la producción de productos premium para exportación. En cambio, la suspensiones se implementarán en las líneas que hacen productos para el mercado local, que sufre los efectos del desplome que registró la industria de la construcción.

En los primeros cuatro meses del año, el Índice Construya (IC), que mide los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción, registró una caída del 33,2% comparado al mismo periodo del año anterior.

 A esto se suma el indicador oficial del desempleo. Según los datos de la Secretaría de Trabajo se trató del peor marzo desde 2002. La construcción tuvo una caída del 42% en su nivel de actividad ese mes y se ubicó como el sector con peor performance.  

"Durante todo este tiempo en FV nos han tocado situaciones complejas como las que estamos viviendo actualmente, con desaceleración importante de la demanda y otros años con crecimientos importantes ligados a los ciclos económicos del país. Ante ambas situaciones nuestro compromiso siempre ha sido seguir invirtiendo en el país preservando las fuentes de trabajo, manteniendo siempre la calidad de nuestros productos", remarcó la compañía.

La noticia de las suspensiones en FV se supo a solo una semana de que trascendieron versiones acerca de un posible nuevo paro de Acindar, una de las principales siderúrgicas del país, que, por un derrumbe del 50% de sus ventas, ya había interrumpido su producción durante todo abril.

Temas relacionados
Más noticias de Consumo

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.