Liberación del cepo

En "apoyo a Milei", el dueño de Tafirol, Cicatricure y Asepxia reinvertirá u$s 50 millones de utilidades atrapadas en la Argentina

Genomma Lab felicitó al Gobierno por el avance de su plan económico. Como respaldo, anunció la decisión de hacer el desembolso durante los próximos tres años. También hubo elogios a Sturzenegger

El laboratorio mexicano Genomma Lab, dueño de marcas como Tafirol, Cicatricure y Asepxia, reinvertirá u$s 50 millones de utilidades que habían quedado atrapadas en la Argentina por las propias restricciones de la economía local. La decisión se tomó, según explicó la empresa, para brindar apoyo al gobierno de Javier Milei, un día después del levantamiento del cepo cambiario.

Genomma, que opera en 18 países y está presente en la Argentina desde 2007, informó que, "como muestra de apoyo a las nuevas medidas que encaminan al país en la dirección correcta, comunica la decisión de reinvertir u$s 50 millones de utilidades, en el lapso de tres años". 

"Ante la nueva fase del plan económico anunciada por el Gobierno argentino, Genomma Lab Argentina felicita al presidente Javier Milei y a su ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, por el avance del plan que, sin dudas, traerá prosperidad al pueblo argentino", indicó la compañía, dueña de etiquetas como Tafirol, Teatrical, Tío Nacho, Next y Goicoechea, en un comunicado.

El levantamiento del cepo era uno de los principales pedidos de las empresas multinacionales al Gobierno, ya que les impedía girar utilidades a sus casas matrices en el exterior. En cuanto a dividendos, sólo se autorizó el giro de los generados a partir de 2025. Con lo cual, los de años anteriores todavía están encerrados en el país. Se presume que son, precisamente, estos los que reinvertirá Genomma, en tanto que retirará las ganancias que empiece a tener a partir de esos desembolsos. 

Genomma Lab International nació hace casi 20 años en México. Fue fundada por Rodrigo Herrera, quien se volvió famoso por su participación en el programa de televisión Shark Tank, donde empresarios y emprendedores presentan sus ideas y proyectos ante un panel de inversores exitosos, conocidos como los "tiburones". Herrera aún es su mayor accionista, aunque la firma cotiza en la Bolsa de su país.

De acuerdo con su último balance, las ventas de Genomma en la Argentina alcanzaron los $ 797 millones en el cuarto trimestre del año anterior. Esto marcó una recuperación "del efecto adverso por contabilidad hiperinflacionaria", indicó la empresa en su informe financiero.

Además, si se tiene en cuenta el año completo, sus ventas crecieron 62,4%, a $ 3201,2 millones, "impulsadas por marcas clave que expandieron su participación de mercado". En 2024, las unidades de analgésicos crecieron 43% y las unidades de Suerox (bebidas isotónicas) lo hicieron en un 68 por ciento.

Este crecimiento se explica, además, porque en noviembre del año pasado, el Gobierno oficializó una norma clave para la compañía. Impulsada por Sturzenegger, se trata de la regulación que permitió que los fármacos de venta libre se exhibieran en las góndolas de las farmacias y comercios habilitados. De esta forma, las personas pudieron acceder a este tipo de medicamentos sin solicitarlo al farmacéutico.

Tras su llegada a la Argentina, el laboratorio empezó a comprar reconocidas marcas de analgésicos, que, hoy, representan alrededor del 60% de su facturación en el país.

En 2013, adquirió la marca de medicamentos Tafirol, hasta entonces elaborado por la firma local Sidus. En junio pasado, también se hizo con la línea de Ibu 400 y el antiulceroso Treg, perteneciente a laboratorios ISA. Esta última transacción le demandó una inversión de alrededor de u$s 8 millones.

De esta forma, el laboratorio logró encaminarse hacia una estrategia basada en potenciar su posición como líder en el mercado de medicamentos de libre venta (OTC) en todos los países donde opera. 

La empresa tiene un centro de fabricación propio en México, desde donde abastece a la mayoría de sus mercados. En la Argentina, también produce algunas líneas, aunque no cuenta con planta propia, sino que terceriza su producción en manos de otros laboratorios.

Temas relacionados
Más noticias de Javier Milei

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.