El empresario argentino que trajo los termos Stanley al país expande su negocio: qué hará en Miami y el Caribe
Facundo Mendizábal está a cargo de Parallel, la distribuidora que importa y comercializa la línea de termos y productos Stanley en la Argentina. Ahora, suma una nueva operación
El argentino que trajo los termos Stanley al país amplía su negocio, impulsado por la popularidad de la marca en el mundo. El empresario Facundo Mendizábal tendrá a cargo la distribución y comercialización de los famosos productos en Centroamérica y el Caribe desde Miami, donde abrió oficinas.
Bajo el paraguas de su importadora Parallel, ya tiene la representación oficial de Stanley en la Argentina desde 2012. Y ahora suma a 23 mercados de la región, luego del acuerdo que firmó con Pacific Market International (PMI), la casa matriz de la compañía en los Estados Unidos.
La mejor olivícola del mundo está en Mendoza y va a invertir millones para hacer más aceite de oliva
DÓNDE VENDERÁ LOS PRODUCTOS DE STANLEY el empresario argentino
Entre los principales países a los que llegará Stanley mediante Parallel, se encuentran Costa Rica, Panamá y El Salvador, además de importantes islas como Bahamas, Aruba, Jamaica y Puerto Rico, entre otras. El contrato incluye, además, la provisión de productos a la plataforma de venta electrónica Tiendamia, que tiene a los termos Stanley en su top-5 de favoritos.
"En los últimos cinco años, se multiplicó por ocho el volumen de ventas de Stanley en el mundo. Esta es la única región que quedaba disponible. Con su incorporación, estimamos que en el primer año se generarán u$s 2 millones ($ 386 millones) de ingresos adicionales para Parallel", explicó Mendizábal, y agregó que su compañía cerró 2022 con un 10% más de unidades vendidas comparado a 2021.
Para esta apuesta, la firma desembolsó u$s 1,5 millones ($ 289,5 millones) y creó una sociedad, Parallel Representative, con base en Miami, donde abrió oficinas. En esta operación trabajará un equipo de 10 empleados, entre los que prestarán tareas desde la Argentina y los que se contratarán en los Estados Unidos.
Desde allí, la importadora abastecerá el mercado regional con la línea de vasos, botellas y growlers herméticos, principalmente. "A diferencia de la Argentina, donde se consume especialmente mate, en estos países, por la alta temperatura, la demanda se concentra en artículos que conservan el frío de diversas bebidas", aseguró Mendizábal.
LOCALES Y NUEVOS PRODUCTOS DE STANLEY EN LA ARGENTINA
Pero Mendizábal no solo piensa en crecer fuera de la Argentina. Apalancado en el furor de los termos de acero inoxidable, continúa ampliando el negocio local. En 2022, creó dos versiones de bombillas que completan el kit matero, desarrollo único en el mercado, realizado por el equipo de Parallel junto con la empresa madre de Stanley.
Así, lanzó dos modelos con la intención de ampliar la línea: 'Stanley Spoon', una cuchara pensada para garantizar una mejor filtración, flujo de succión y comodidad para beber con una boquilla más ancha; y 'Stanley Spring', que permite limitar o aumentar la succión de líquido, personalizando el consumo, controlando desde las texturas más finas de la yerba hasta las más gruesas y también aquellas que incluyen hierbas en el cebado.
Dos años antes, durante la cuarentena en 2020, Parallel empezó a vender un mate que creó también con la famosa marca y que ya es un éxito, al igual que los termos. "Ya se vende en Uruguay, Chile y Paraguay, donde también se encuentran los dos modelos de bombilla", aseguró el ejecutivo.
A su vez, con una inversión de $ 10 millones, Parallel abrió dos tiendas de Stanley en dos paseos de compras del país, las primeras sedes de venta físicas de a nivel nacional: un truck en el centro comercial de Nordelta y un pop-up store en el shopping Unicenter.
Stanley empezó con un carrito en la Expoganadera en La Rural, que funcionaba de forma temporal. "Decidimos llevarlo a Nordelta, el primer punto que abrimos en un centro comercial y que funciona constantemente", describió Mendizábal.
A ese le siguió el store de Unicenter. "Está ubicado en un espacio estratégico de la planta baja, próximo a la entrada y cerca de importantes marcas, como Jumbo, Vasalissa y Nespresso. Es parte de la estrategia de posicionamiento y consolidación, para ofrecer una experiencia integral y lograr más interacción con los clientes", detalló el ejecutivo.
En ambas tiendas, están disponibles todos los productos originales de la marca. Hasta entonces, se conseguían en 2400 puntos de venta, a través de la red de comercialización de Parallel, y las plataformas de venta electrónica: el sitio oficial de Stanley en la Argentina y su vertical en Mercado Libre.
OTRAS MARCAS QUE PARALLEL MANEJA
Parallel se dedica a importar marcas internacionales que tienen potencial de desarrollo en la industria nacional. En ese sentido, además de Stanley, su cartera incluye a Philips Avent y la italiana Chicco.
Además, maneja etiquetas de Unilever. Desde 2018, vende cremas de Dove (que se importan desde los Emiratos Árabes) y las toallitas asépticas y el alcohol Lifebuoy (que vienen de China). El año pasado, sumó la venta de desodorantes Impulse, que, a diferencia de los otros casos, la multinacional de consumo masivo fabrica en su planta de la localidad bonaerense de Tortuguitas. Y anteriormente, tuvo jabones de glicerina Pears (provenientes de India).
En tanto, en 2020, en plena cuarentena, con una inversión superior a u$s 100.000 ($ 19 millones), trajo los juguetes sexuales para mujeres WowTech, una de las compañías líderes del sector, que nació hace cuatro años a raíz de la fusión de las empresas Womanizer y WeVive, y actualmente opera en 60 países.
Las más leídas de Negocios
Las más leídas de Apertura
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.