Cuatro de cada 10 libros se compran en CABA, qué leen los argentinos
En un contexto de caída de ventas, este martes 23 de abril se conmemora el Día Internacional del Libro y en conmemoración la librería online Buscalibre lanzó un Índice de Lectura. Qué datos surgieron
La Ciudad de Buenos Aires es, por lejos, la zona del país donde más se lee, con el 41% de las ventas. A CABA la sigue el AMBA y alrededores, con un 19% y luego Córdoba, Rosario, Mendoza como grandes ciudades que completan el otro 40% de la torta.
Los números surgen del primer Índice de Lectura que lanzó la librería online Buscalibre en conmemoración del Día Internacional del Libro que se celebra todos los años el 23 de abril.
"La Argentina tiene uno de los públicos leyentes más grandes de Latinoamérica y hoy el e-commerce nos permite conseguir a través de un catálogo web libros internacionales que no son fáciles de conseguir, y que lleguen a domicilio en cuestión de clicks", destacó Tomás Meabe, country manager de la firma que nació en Chile y que hoy ofrece en su catálogo un 30% de publicaciones de afuera.
A pesar que, desde la Cámara Argentina del Libro anunciaron caída de ventas del 40% a principio de este año, según Meabe, en 2023, las ventas online de libros, en su caso, crecieron un 20% más que en 2022, y para 2024 esperan un crecimiento del 30% en todos los países en los que están. "Es por ello que creemos importante analizar datos y compartir los resultados de lo que venimos viendo", señaló el ejecutivo haciendo referencia al nuevo Índice.
Sin embargo, el mismo ejecutivo reconoce que, en la Argentina, el inicio del año fue muy duro, con una caída de diciembre a hoy del 25%.
Qué géneros y autores se venden más
Según arrojó el relevamiento de Buscalibre, Psicología, Desarrollo Personal, Novela Juvenil y Fantasía son los géneros más buscados.
"Las novelas juveniles es uno de los segmentos que más se mueve. Son jóvenes entre 18 y 40 años que tienen sus comunidades de lectura en las redes y son seguidores de los influencers de lectura, que cada vez hay más", contó Meabe.
En cuanto a los autores más leídos en la Argentina, el índice muestra que los preferidos son argentinos con excepción del nobel de literatura Gabriel García Márquez.
El listados de los autores preferidos es el siguiente: la escritora, comediantes y psicóloga Majali Tajes; el psicólogo Gabriel Rolón; el doctor en biología molecular especializado en nuerociencias, Estanislao Bachrach; la joven escritora argentina de fantasía juvenil, Jessica Rivas; Rebecca Yarros, una autora bestseller del New York Times y Malena Heim.
Cuándo se venden más libros
Según el índice de Buscalibre, se destacan las fechas especiales como "Black Friday", "Cybermonday" y la época de fiestas de fin de año como los momentos en que más ejemplares se venden online. "Los momentos de mayor venta son los eventos que se promocionan en la Cámara del Comercio electrónico. Luego tenemos los eventos del año que son por temporadas: la escolar (febrero-marzo), abril en el Mes del Libro, y mayo cuando se realiza la Feria del Libro. También hay fechas puntuales como Día de la Madre y de las infancias que son muy positivas para las ventas", detalló el representante de la firma que tiene presencia en Perú, México, Colombia, España, los Estados Unidos y hace dos meses en Ecuador e Inglaterra.
A la Argentina llegó por primera vez en 2012. Sin embargo, en 2013, con el cierre de las importaciones, dejó de operar y volvió en 2016. "Arrancamos de a poquito desde casa y en la pandemia explotó. ahora tenemos un depósito de 700 m2 y este año nos vamos a mudar a uno del doble del tamaño", contó Meabe, quien apunta a crecer en la venta de libros locales que, además, exporta un 50% a los demás países donde la firma opera.
Con el crecimiento de estos años, la librería además cambió el modelo de negocios. "Antes trabajábamos pro pedidos, hoy ya lo hacemos por consignación y acortamos mucho los tiempos de entrega", señaló.
Las más leídas de Negocios
Las más leídas de Apertura
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios