Coworking: llega al país una nueva marca que permite trabajar con wifi gratis en hoteles
La cadena Accor trae a la Argentina Wojo, su propuesta de cowork. Ofrece espacios de trabajo con las comodidades de un hotel. Hay opciones gratuitas y otras pagas. Cómo funciona y en dónde está disponible el servicio
La cadena hotelera Accor lanzó en la Argentina su marca de coworking Wojo, que nació en la pandemia con el objetivo de aprovechar las instalaciones ociosas de sus complejos. Hoy, apunta a seguir creciendo, con énfasis en América latina. Y, para ello, la compañía trae al país esta nueva propuesta, que combina opciones gratuitas y pagas, customizando áreas de sus hoteles en desuso.
Ofrece cuatro formatos abiertos al público en general, para particulares y empresas. En esta primera etapa, el foco está puesto en zonas estratégicas de Buenos Aires, pero la idea es extenderlo progresivamente a más plazas del país.
Otra low-cost llega a la Argentina y ofrecerá vuelos internacionales: qué destinos va a conectar
El concepto se dirige a toda la comunidad y brinda la posibilidad de trabajar con las comodidades de un hotel en un entorno agradable y en sintonía con las prestaciones que el grupo ofrece a los huéspedes en sus más de 5300 establecimientos a nivel global, a través de sus 40 marcas.
En ese sentido, desde la cadena definen a esta unidad de negocio como un 'workspitality', "un coworking con una experiencia hotelera que acerca soluciones de trabajo, mediante la hospitalidad reconocida de los hoteles Accor". Con ello, existe la posibilidad de contratar amenities, como servicios de spa & fitness, y acceder a beneficios del programa de fidelidad All-Accor.
En la Argentina, la empresa -que opera los complejos Ibis, Novotel, Sofitel, Mercure, MGallery y SLS- tiene disponible el servicio, por el momento, en cinco de sus 13 hoteles: cuatro Ibis -Obelisco, Congreso, Pilar y Mendoza- y Novotel Buenos Aires.
"Gracias a nuestra estructura hotelera en el país, disponemos de espacios para las distintas necesidades de los consumidores, con una oferta innovadora que combina espacios de trabajo flexibles y servicios enfocados a la practicidad del cliente", explica Franck Pruvost, director de operaciones de Accor para países hispánicos.
A nivel mundial, Wojo ya está presente en más de 190 ciudades de ocho países. Funciona en cuatro mercados de la región: Brasil, Chile, Perú y Colombia. Y tiene un ambicioso objetivo: cerrar 2022 con 80.000 clientes en el Cono Sur. Incluidas las locaciones de la Argentina, sumó 50 nuevos espacios de coworking en América latina.
En Europa, los nuevos hoteles que la cadena diseña ya contemplan, en su concepción, un layout para este concepto. En varios de sus complejos de ese continente, existen pisos dedicados a coworking, con la posibilidad de arrendar plantas completas. E incluso, por la popularidad que generó Wojo, ya lanzó la marca en edificios independientes de sus hoteles.
Cómo funcionará el coworking Wojo en la Argentina
Wojo estará disponible en la Argentina con cuatro modalidades, de las cuales una es gratuita. Se trata de Wojo Spot, con mesas de trabajo en espacios de áreas comunes -como lobbies, bares y restaurantes-reservados exclusivamente para esta finalidad. El usuario accede gratis a la conexión de wifi y paga únicamente por el consumo que realiza de alimentos y bebidas.
Ya funciona en los Ibis Congreso, Obelisco y Pilar, con disponibilidad para 15 personas por establecimiento. De los 80 hoteles de la región que Accor opera, en 49 ya se encuentra Wojo Spot.
El resto de los formatos son pagos. Uno de ellos es Room Office, que quita las camas y transforma las habitaciones en oficinas para una, dos o tres personas, según su dimensión. Está disponible en los mismos complejos que donde se encuentra Wojo Spot. El alquiler es por jornada, semana o mes. El precio varía en función del hotel.
Otra opción es Private Rooms, salas para conferencias que se adaptan para convertirse en despachos privados o espacios de trabajo temporales, destinados a empresas, miembros de un equipo o proyecto, y reuniones de oficinas de la región, con capacidad para hasta 20 personas. El presupuesto se negocia con el cliente, de acuerdo a sus requerimientos.
Por último, Accor lanzará Wojo Corner, un formato que aún no está disponible en la Argentina. Consistirá en un mini cowork, en espacios en desuso que se readecuarán. Habrá que abonar una membresía y, con ella, se podrá acceder a cualquier cowork de Wojo en el mundo.
Para la compañía, se presenta una oportunidad de crecimiento para esta unidad de negocio, en un contexto que reconfiguró los esquemas de trabajo y potenció este modelo. Con la finalidad de ofrecer servicios que satisfagan las demandas de sus clientes, Accor realizó una encuesta que reveló un cambio en el comportamiento de los hábitos laborales.
Antes de la pandemia, solo el 8% de los encuestados solía trabajar siempre o casi siempre en cafeterías o restaurantes, mientras que el 7% lo hacía con esa regularidad en espacios de coworking. Tras el Covid-19, el 21% respondió que podría trabajar en cafés, restaurantes o sitios de cowork. Las razones más argumentadas tienen que ver con salir del entorno del hogar, la búsqueda de un ambiente más agradable para trabajar y la posibilidad de acceder a una estructura de oficina más flexible.
Las más leídas de Negocios
Las más leídas de Apertura
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.