Más problemas para Nissan

Confirmado: acuerdo de Renault para fabricar autos de la china Geely en América del Sur

El grupo francés le venderá una parte de su filial brasileña. Comercializará productos de la marca china en Brasil y, a cambio, Geely fabricará vehículos en la planta de Curitiba, que hoy también hace modelos para Nissan y es el principal proveedor de los autos que el rombo y la japonesa venden en la Argentina

Renault Group firmó un acuerdo con la china Geely para producir y vender vehículos de la automotriz asiática en Brasil. Así lo anunciaron ambas fabricantes este lunes, confirmando, de esta forma, una información que ya había trascendido la semana pasada.

El anuncio se produjo en un momento, además, en el que Renault está replanteando su alianza con Nissan, luego del frustrado intento de la automotriz japonesa de fusionarse con Honda. 

Específicamente en América del Sur, el acuerdo con Geely pone más elementos sobre la mesa a la incierta situación de Nissan, que, entre otras drásticas decisiones derivadas de su crisis global, estudia el fin de su producción de pick-ups en la Argentina, algo que realiza, precisamente, en una planta ubicada dentro de un complejo que opera (y es dueño) Renault.

De acuerdo con lo que anunció el grupo francés en París, Renault do Brasil -su filial en ese país- daría la bienvenida a Geely Holding como un "nuevo socio". "Ingresar al capital de Renault do Brasil habilitaría a Geely Holding a acceder al complejo industrial Ayrton Senna, del Grupo Renault, ubicado en Sao José dos Pinhais, Estado de Paraná", informó el comunicado oficial.

"Renault do Brasil se convertiría en un distribuidor del portafolio de vehículos de emisiones bajas y neutras de Geely en el país a través de su existente ecosistema de comercialización. Esta nueva cooperación podría empoderar la expansión de las respectivas marcas de Renault Group y Geely en Brasil, un driver clave del crecimiento en el mercado internacional", agregó la automotriz gala.

Geely accederá a producir en la planta de Curitiba, que ya fabricó 4 millones de unidades en 25 años.

Añadió que, si bien ahora firmaron un acuerdo marco, la intención es avanzar más adelante hacia una alianza estratégica. Geely invertirá una suma aún no divulgada a cambio de una participación minoritaria de Renault do Brasil. Esto la dará acceso a localizar recursos de producción, ventas y servicios.

"A través de esta cooperación, las dos instalaciones avanzadas de producción del complejo Ayrton Senna en Sao José dos Pinhais, Paraná, harían posible la producción de todos estos nuevos vehículos para Geely y Renault, adicionalmente al actual line-up de modelos de Renault", indicó.

"Del lado de las ventas, Renault do Brasil sería el distribuidor del portafolio de vehículos de emisiones cero y bajas de Geely en Brasil", remarcó. Como contrapartida, la automotriz china se verá beneficiada de la fortaleza comercial y la experiencia de Renault, acelerando la expansión de su negocio en Brasil, "el principal mercado automovilístico de América del Sur", subrayó. El comunicado oficial precisó que Brasil representa el 44% de las ventas de vehículos de América latina.

"El Grupo Renault y Geely ya han caminado un largo camino juntos: lanzamos exitosamente un joint venture en Corea y, con Horse, diseñamos tecnología de motor de liderazgo mundial", destacó el CEO del Grupo Renault, el italiano Luca de Meo.

"Juntos, hemos construido confianza y una relación de trabajo efectiva. Esos son grandes activos que queremos apalancar hoy, con esta nueva cooperación en Brasil. Nos permitirá consolidar nuestra huella industrial en el Estado de Paraná y reforzar la posición de la marca Renault en este mercado clave", agregó.

Por su parte, Eric Li, chairman de Geely Holding Group, expresó: "La cooperación de Geely con Renault es parte de su compromiso de trabajar con socios globales y transformar y mejorar la industria en una dirección sustentable. Desde Corea del Sur a los motores globales, y, ahora, Brasil, la relación de Geely con Renault fue hacia adelante. Al trabajar juntos, nos beneficiamos mutuamnete de nuestras sinergias compartidas y eficiencias mejoradas para crear mayor valor a nuestros usuarios globales".

En tanto, Daniel Li, CEO de la automotriz china, dijo: "En esta era de transformación de la industria automotriz global, esto hace sentido para atravesar el camino hacia adelante con amigos y socios. Para alcanzar crecimiento cuantitativo y cualitativo, no podemos satisfacernos con mantenernos cómodos en un solo lugar. Debemos ir al mundo, adherir a desarrollo de largo plazo y comprometernos a mantenernos abiertos y colaborativos".

Popularmente conocida como la planta de Curitiba, el complejo Ayrton Senna se inauguró en 1999. Desde entonces, produjo más de 4 millones de vehículos y exportó más de 1 millón a mercados como la Argentina. Actualmente, Renault fabrica allí modelos propios: Master, Kwid, Sandero, Logan, Stepway, Duster, Oroch y Kardian, lanzado el año pasado, tras una inversión de u$s 400 millones. Pero, también, productos de su aliada Nissan: March, Versa y Kicks. No hay, en el comunicado del acuerdo con Geely, alusión alguna a la continuidad del montaje de los autos de su todavía aliada japonesa.

Temas relacionados
Más noticias de industria automotriz

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
RPM

Ricardo Pedro Melini