Real estateExclusivo Members

Cómo es el plan de Elsztain para reconvertir al Edificio del Plata en viviendas

IRSA, que en 2016 compró la ex sede del Banco Ciudad, comienza a vender los primeros departamentos. Los amenities de lujo serán los protagonistas. A qué precio se venden. Cómo serán los créditos para adquirir las unidades

En esta noticia

El emblemático Edificio del Plata, que durante años fue la sede del Banco Ciudad, enfrenta la reconversión más ambiciosa del Microcentro porteño. El inmueble de oficinas, que en 2016 fue adquirido por el grupo IRSA, que lidera Eduardo Elsztain, se convertirá en una torre de viviendas con financiación a 30 años.

Se trata de un fideicomiso formado por IRSA, Coto y el Banco Hipotecario como accionistas principales. Esta semana lanzarán las primeras unidades a la venta.

"Este miércoles (30 de octubre) salen a la venta los primeros departamentos. Se podrán comprar monoambientes desde los u$s 106.000", explicó en un encuentro exclusivo con periodistas Juan Martín Campos, gerente comercial de IRSA. Los precios de hoy son una oportunidad, subrayó. "Apuntamos a que pronto suban al doble", dijo.

Su estética llama la atención por ser un enorme bloque de cemento situado en la media manzana entre Carlos Pellegrini, Sarmiento, Pasaje Carabelas y Perón. Hace ocho años que está cerrado y sin uso.

El edificio, con nueve pisos y tres subsuelos, tiene más de 60.000 metros cuadrados (m2). La estructura se mantendrá intacta pero ya se está trabajando en la demolición de los subsuelos, en donde se prevén instalar más de 200 cocheras con cargadores eléctricos. "La obra estará finalizada en cuatro años, en 2028", explicó Campos.

"Se colocarán ascensores nuevos, se modificarán las escaleras. Hay mucho trabajo que hacer para adecuar las oficinas en viviendas", agregó.

La reconversión

El masterplan contempla convertir al histórico edificio de oficinas, a metros del Obelisco, en un complejo netamente de viviendas, con comercios en planta baja y primer piso. IRSA estima una inversión de mas de u$s 100 millones.

Serán un total de 721 unidades, que irán desde monoambientes hasta unidades de cuatro ambientes tipo dúplex. El principal atractivo para los inversores es que se podrán financiar los departamentos a 30 años, a través del Banco Hipotecario.

 "Para ingresar, es necesario un anticipo del 15%. Después, durante la obra, se puede financiar el 40% total del departamento y, una vez que se toma posesión del inmueble, se podrá sacar un crédito para pagar el 60% restante de la unidad", describió Campos.

En IRSA, aseguran que los departamentos tienen un precio de u$s 3500 por m2. Pero esperan que, en cuatro años, cuando esté finalizado, ese valor llegue a u$s 5000.

Se trata de una cifra muy alto para la zona. Pero, explican, no habrá nada con estas características a metros del Obelisco.

"Los amenities son realmente un diferencial. El roof-top contará con una vista única y una pileta de natación con bordes infinitos. Se podrá nadar con el Obelisco y la avenida 9 de Julio de fondo. Algo único", dijo Campos.

La apuesta en el Microcentro

El plan de transformación y reconversión del Microcentro que lanzó Horacio Rodriguez Larreta tras la pandemia fue el incentivo para que IRSA decidiera readecuar su viejo edificio de oficinas. 

El Gobierno de la Ciudad les otorgaba beneficios impositivos a los desarrolladores que apostaban en la zona, con el objetivo de darle vida al Microcentro.

Pero la actual administración metropolitana, con Jorge Macri, frenó el plan de reconversión y los proyectos quedaron en stand-by. Sin embargo, IRSA decidió seguir adelante. "Estamos en tratativas con el Gobierno porteño para que se reactive el plan del Microcentro. Buscamos tener beneficios impositivos", contaron en el grupo.

El edificio, que cuenta con todas sus plantas abiertas, sin separaciones, buscó durante años comprador. Pero, ante la falta de interesados, ahora intenta reconvertirse a una torre de viviendas, apostando, sobre todo, a turistas y jóvenes que llegan a la ciudad para estudiar.

La historia del Edificio del Plata

El Edificio del Plata ocupa una cuadra estratégica de la ciudad, sobre la calle Carlos Pellegrini, frente a la avenida 9 de Julio. Fue inaugurado en 1962, donde antes estaba el Mercado del Plata. Por eso, lleva su nombre.

El Mercado del Plata estuvo allí desde 1856 hasta 1947. Se creó con la idea de formar una red de espacios para el abastecimiento de la Ciudad, más higiénicos y organizados que los mercados al aire libre en las plazas.

Se lo llamó Mercado Nuevo y, en 1859, pasó a ser Mercado del Plata. En 1912, se pensó en reemplazarlo por un edificio de 14 pisos y unirlo con la red de subterráneos. La idea no prosperó y bastantes años después, en 1947, cuando todo el entorno que acompañó al mercado había desaparecido, se procedió a su demolición.

El Edificio Del Plata fue inaugurado en 1962 y desde 2016 está en manos privadas pero cerrado y sin uso. Ahora, albergará la próxima edición de Casa FOA.

La entonces Municipalidad impulsó la construcción de un nuevo edificio destinado a oficinas del Ejecutivo porteño en los pisos altos y el mercado en la planta baja. La obras comenzaron pero se paralizaron completamente en 1954 y, luego, se prolongó hasta 1961.

El nuevo edificio fue inaugurado definitivamente el 23 de diciembre de 1962 por el intendente Alberto Prebisch. Fue tal el retraso de la obra que el mercado terminó desapareciendo al poco tiempo.

Temas relacionados
Más noticias de Real Estate

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.